Salud Dominicana aboga por una República Dominicana mentalmente sana
CODIGO32-SIPRED
En Salud Dominicana, creemos que la salud integral no se logra sin salud mental. Por eso, en este Día Mundial de la Salud Mental, levantamos la voz para llamar la atención sobre una crisis silenciosa que afecta a miles de dominicanos y dominicanas: la falta de atención psiquiátrica adecuada y la confusión de roles profesionales que ponen en riesgo vidas humanas.
En los últimos años hemos visto una preocupante tendencia en nuestro país: psicólogos emitiendo diagnósticos de normalidad en pacientes con signos clínicos severos, personas que requieren con urgencia evaluación y tratamiento psiquiátrico. Esta práctica, además de impropia, puede tener consecuencias fatales, pues solo un médico psiquiatra, debidamente autorizado, puede recetar los medicamentos controlados que regulan la química cerebral y devuelven el equilibrio a la mente.
Un psicólogo tiene una misión noble y necesaria: acompañar, orientar, guiar y ayudar a procesar emociones. Pero no tiene autoridad legal para recetar ni para descartar la necesidad de tratamiento médico especializado. Pretender hacerlo es una forma de negligencia que afecta a las familias y a toda la sociedad.
La salud mental no puede seguir siendo un tema tabú ni un servicio improvisado. Requiere inversión pública, educación comunitaria y un sistema donde psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y familiares trabajen juntos.
Porque una mente enferma no solo sufre en silencio: puede sufrir el entorno entero.
En Salud Dominicana reafirmamos nuestro compromiso con la prevención, la atención humana y el bienestar integral.
Creemos que la mente también merece medicina, respeto y cuidado profesional.
Y hoy, más que nunca, invitamos a toda la sociedad a mirar la salud mental con los ojos de la empatía, la ciencia y la responsabilidad.
Cuidar la mente es cuidar la vida.
Y toda vida vale la pena ser cuidada.

Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios de los lectores no deben ser ofensivos a personas e instituciones, de lo contrario nos revervamos el derecho de eliminar su publicación o no