Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como BIOGRAFIAS

La vida de los padres del periodista Rey Arturo Taveras pasó entre tabaco, humo y tierra

Imagen
CODIGO-32-SIPRED En el corazón de Canca la Piedra, Tamboril, donde el aire lleva consigo el aroma del tabaco y la historia del cultivo, almacenamiento y procesamiento de la aromática hoja donde se entreteje con el humo y la cosecha  la vida de los esposos José Nicolás Taveras y Paula Bautista Polanco.  Durante más de seis décadas, sus manos moldearon hojas secas de tabaco  en cigarros gavilleros que, como sus propias vidas, eran un testimonio de resistencia y dedicación, lo que les permitía el sustento de una prole superior a los 15 hijos. José Nicolás, un hombre cuya piel guardaba las cicatrices del tiempo y la rudeza del trabajo agrícola, dejó su aliento en cada hoja de tabaco que cultivó y en cada cigarro que fabricó, junto a su esposa  e hijos.  Desde los 16 años, cuando el sol de los campos le doraba la piel y el viento le traía los susurros de generaciones pasadas, comenzó a labrar la tierra y a cultivar  el tabaco.  En su memoria, como un sell...

El Feminicidio: Un espejo de una cultura machista legitimada

Imagen
CODIGO 32 Por Rey Arturo Taveras   El feminicidio, cruel epílogo de una historia de desigualdad, no es solo un crimen; es el reflejo de una cultura que, durante siglos, ha legitimado la idea de que el hombre es propietario de la mujer.  El derecho de propiedad que se abroga el hombre su pareja, reduce a la mujer a un objeto desechable y  alimenta un ciclo interminable de violencia que genera la muerte de la mujer y se convierte en un castigo a su "desobediencia", y su cuerpo, en un campo de batalla donde se libran egos y luchas de poder masculinas. En la cultura machista, la mujer ya no es pareja, sino propiedad; no es vida, sino un pedazo de tierra sobre el que se luchan vanidades y poder.  El dolor que deja la muerte de una mujer a manos de su pareja se extiende más allá de la víctima directa, porque los hijos, huérfanos de madre y padre, quedan marcados para siempre por cicatrices invisibles, secuelas de una violencia que no saben cómo sanar.  Mientras tanto,...

El doctor Jorge Armando Martínez Capellán ("Ico"), un faro de filantropía y altruismo

Imagen
CODIGO-32-SIPRED  Por Rey Arturo Taveras  Biografía de Jorge Armando Martínez Capellán ("Ico") En el vasto y sereno municipio de Tamboril, en la villa de Los Samanes, donde los susurros del pasado aún resuenan en cada rincón, el nombre de Jorge Armando Martínez Capellán, conocido cariñosamente como "Ico", se alza como un faro radiante de altruismo y sabiduría, como un coloso indomable de la filantropía y la medicina. A lo largo de su vida, tejió una historia hecha de hilos de amor y servicio, una historia que palpita en el corazón de cada tamborileño, en cada acto de generosidad que inspiró, en cada vida que tocó con su dedicación inquebrantable. Su existencia misma fue un acto de entrega y sacrificio, como un río que, sin descanso, se volcó hacia los demás, sin esperar nunca nada a cambio. Nacido el 23 de abril de 1923, en el seno de la estimada familia Martínez Capellán, Ico creció rodeado de las lecciones de su hogar y las aulas de su querido Tamboril, dond...

Manuel Rosario Ramos: Comerciante Ejemplar que dejó su impronta en Tamboril

Imagen
CODIGO-32-SIPRED BIOGRAFIA: Manuel Rosario Ramos: Comerciante. Padre del empresario, escritor y periodista Johan Rosario   Manuel Rosario nació en el cálido sector  Los Fritios del municipio de Tamboril, provincia de Santiago, un 8 de abril de 1949, hijo de los agricultores   Esteban Rosario y María Estervina Ramos, dos pilares comunitarios de la Pajiza Aldea, tierra bendecida por las musas de la poesía, cuna del ilustre poeta y escritor Tomas Hernández Franco. Como un río de energía y talento, Manuel comenzó a forjar las obras de su hoja de vida con las que escribió en el pensamiento   su propia historia, basada en el trabajo y la honradez que fluía en su ser con fuerza desde sus primeros años de vida. Era el quinto de ocho hermanos, creció bajo el sol abrasante en el umbral de su tierra natal, destacándose desde joven en las disciplinas deportivas, donde el béisbol, como una segunda piel, lo cobijó con sus retos de destreza, disciplina y entrega humana a lo que a...

José Elio López Polanco: Un educador que siembra sabiduría, amor y esperanza

Imagen
CODIGO 32 BIOGRAFIA:  José Elio López Polanco  Ingeniero Civil, pol í tico  y Educador Dominicano  Por Rey Arturo Taveras  José Elio López Polanco, nacido el 20 de enero de 1969 en la desaparecida comunidad de Carlos Díaz, en el Distrito Municipal de Canca la Piedra, provincia de Santiago, es un educador cuya vida y obra son un testimonio palpable de la dedicación y el compromiso con la formación integral del ser humano. Su existencia, como la de un buen maestro, se teje con los hilos de la pasión, la vocación y la entrega inquebrantable, convirtiéndose en un faro de luz que guía tanto en el aula como en la comunidad. Desde su niñez en los humildes centros educativos de su tierra natal, José Elio mostró una insaciable sed de conocimiento. En un entorno marcado por la pobreza, logra  erigirse como un buscador incansable de sabiduría, consciente de que el conocimiento es la herramienta más poderosa para transformar su realidad y la de los demás. La travesía h...

El Príncipe: de la sombra del Cumajón al Estrellato de la Televisión

Imagen
CODIGO-32-SIPRED Por Rey Arturo Taveras  En el vibrante barrio ‘’El Cumajón’’ de Tamboril nació Juan Alberto Peña Vega, cariñosamente apodado "El Príncipe", hijo del comerciante Juan Vega y la talentosa modista Sarah Peña. Juan Alberto es el mayor de dos hermanos. Desde su infancia, correteó por las calles de su pueblo, soñando con un futuro brillante, como un río que busca su cauce entre las piedras que intentan obstaculizar su paso. Es un ser humano inquieto, trabajador, gallardo y emprendedor que decidió desafiar las circunstancias de estrechez económica que marcaron su nacimiento. Desde la adolescencia, se sumergió en el mundo laboral, como un joven árbol que crece firme entre las adversidades. El destino, con espinas y flores, le presentó grandes y dolorosos desafíos, como la desgarradora pérdida de su amado padre. Al verlo postrado en cama, como hijo sobresaliente,    hizo ingentes esfuerzos por evitar su muerte, vendiendo su vehículo y otras pertenencias para s...

Johán Rosario, empresario que brilla como Faro de Inspiración para la Juventud del mundo

Imagen
CODIGO 32 Tamboril, República Dominicana – Johán Rosario, un hombre cuyas hazañas brillan como estrellas en el firmamento, exhibe una vida prolífica, adornada con grandes premios y virtudes que iluminan el camino de la juventud en Tamboril, el país y el mundo. Empresario, escritor y periodista, su trayectoria es un testimonio del poder del esfuerzo y la dedicación. Altruista y de noble corazón, Johán es un buen padre, un hijo ejemplar y un amigo fiel. Su vida es un canto a la amistad y al amor, un eco de bondad que resuena en cada rincón donde deja su huella.  Tiene  un alma noble y  sensible, pero invencible, indestructible, intocable y que no se marchita. Se despliega ante el mundo con una fuerza serena, un guerrero de la luz que camina con  deseos de andar, sin miedo ni rencores, es un ser con espiritu celestial que vuela por el mundo como un viajero sin final. Desde su niñez, Johán se destacó por un espíritu prodigioso; como un ave que vuela alto en el cielo...

Maria Celeste Feliz Tejeda, una profesora ejemplar de San de la Maguana

Imagen
CODIGO 32    La educadora y filántropa María Celeste Feliz Tejeda nació en el año 1928 en San de la Maguana y murió el sábado 7 de septiembre del año 2024, en Santo Domingo. La profesora que impartió clases a varias generaciones, estuvo casada con  Nicolás Enrique Mateo Bautista , quién ejerció como juez de San Juan de la Maguana por 35 años, procreando cinco hijos; Ysabel, Henry, María Luisa, Carmen y Augusto. “Cuando algunos de sus alumnos no se presentaba en el salón de clases, al segundo día de su ausencia, ella acostumbraba a ir a casa de los padres a indagar qué le sucedió”, así fue como la describió uno de sus antiguos alumnos. Inició su vida laboral como directora de la Escuela de Las Yayas de Viajama, continuó como profesora en la Escuela Primaria Juan Pablo Duarte de Elías Piña, época que le permitió ser elegida como la reina de San Andrés. En 1956, fue nombrada maestra en la Escuela Francisco del Rosario Sánchez de San Juan de la Maguana y más adel...

“Cucharimba”, el mago de la Ciudad Corazón

Imagen
CODIGO 32 Ramón Arturo Reyes “Cucharimba” fue un mago que con sus trucos, chistes y gran humildad alegra el Estadio Cibao todas las temporadas de béisbol y actividades sociales, centros de diversion y fiestas patronales de la provincia de Santiago y otros pueblos. “Cucharimba” hizo magia  con “el periódico”, “el bombillo” y “la baraja”, por lo que ha asombrado a quienes han podido disfrutar de sus actos, tanto en espectáculos, como durante los partidos de béisbol en el estadio Cibao. Este pintoresco personaje, se ganaba el sustento de la familia entreteniendo al público asistente a los partidos de pelota, en restaurantes y “car wash”, animando fiestas de cumpleaños, y como reparador de muebles, actividad que desliga de la ebanistería porque según afirma, “el ebanista diseña los muebles, yo sólo reparo lo hecho”. Humilde y alegre, “Cuchara” o “Cucharimba” como fue conocido, siguió el legado de su padre, quien bailaba durante los partidos en el estadio. Tras su muerte, Ramón Arturo t...

Dr. Octavio Almonte Fermín, un filántropo de la medicina dominicana

Imagen
CODIGO 32 Por: Dr. Frank Espino | Nació en Quinigua, Santiago en 1922. En 1940 inicia sus estudios en la Universidad de Santo Domingo, pero se traslada a Santiago para practicar junto al Dr. Alejandro Espaillat Grullón. Se graduó en 1945 con notas sobresalientes. Su pasantía en la comunidad de Baitoa, le dio la oportunidad de poner en práctica todo lo que había aprendido y se destacó en aquella comunidad por su carácter solidario y diligente. Su práctica privada la ejerció inicialmente en un local de la calle Restauración. En 1947 ingresa como médico residente en el Hospital José María Cabral y Báez. Realizaba una tutoría en cirugía general, lo que le permitió adquirir grandes conocimientos y destreza. Su entrega al Hospital motiva a que en 1949 sea nombrado Subdirector, trabajando muy de cerca con su mentor y tutor, el Dr. Espaillat Grullón, con quien adquiere destrezas quirúrgicas que luego hace que sea reconocido por sus dotes de gran cirujano. En 1954 asume por primera vez la direc...

Julio Rosario Comprés: Una Vida Dedicada al Servicio Público y a la Familia

Imagen
CODIGO 32 Julio Rosario Comprés es un destacado servidor social y lider comunitatrio  político tradicional de Tamboril, conocido por su dedicación a la administración pública y su compromiso con su comunidad. Su carrera abarcó más de 30 años en el Estado y dejó una marca significativa en la historia de este municipio. Comprés desempeñó tres períodos como síndico del Municipio de Tamboril, convirtiéndose en uno de los más sobresalientes en la historia local. Su gestión entre 1986 y 1990 fue especialmente notable, en un período marcado por intensos conflictos políticos y luchas por la distribución de obras y beneficios sociales. Su habilidad para gestionar y conciliar en medio de tales desafíos le ganó el reconocimiento como un funcionario eficaz y un líder respetado. Antes de su ascenso a la sindicatura, Rosario Comprés comenzó su carrera en la administración pública como encargado de la Biblioteca Municipal del Ayuntamiento de Tamboril. En 1982, fue postulado como suplente a síndic...

Tamboril valora con orgullo la relación del empresario Radhamés Rodríguez con el presidente Abinader

Imagen
CODIGO 32 ''En el pasado era un honor y un privilegio mantener relaciones cordiales con los reyes y en la actualidad es de gran importancia tener de amigo a un mandatario con el cual prevalezca la influencia y la empatía. Es lo que ocurre con el empresario Radhamés Rodríguez (Pulita) y el presidente  dominicano  Lu í s Abinader, entre los cuales hay fuertes lazos de hermandad y admiración mutua.'' Por Rey Arturo Taveras        Email:siopredigital@gmail.com Los munícipes de Tamboril se sienten orgullosos y valoran en su justa dimensión la relación de empatía, hermandad, cordialidad y respeto mutuo que exhiben el empresario Radhamés  Rodríguez, presidente de la Tabacalera el Artista y de la  Asociación   Dominicana de Cigarros y Tabaco (ADOCITAB) con el mandatario Lu í s Abinader, con el cual ha cultivado una relación de hermanos, la que redunda en beneficios tangibles del pueblo en el que ambos tienen sus raíces:   La pajiza aldea de...

Julio Rosario, ex síndico Tamboril, merece una pensión del gobierno

Imagen
CODIGO 32                            Julio Rosario Comprés Julio Rosario, que fue exitoso como síndico Tamboril,  le pide    pensión Presidente Por Luis Céspedez Peña    TAMBORIL.- Julio Rosario Comprés, tres veces síndico de este Municipio, una de cuyas gestiones lo convirtió en unos de los mejores de la historia de este pueblo, diez años como regidor y empleado en varias instituciones públicas, incluyendo la Compañía Anónima Tabacalera (CAT), solicitó su pensión al gobierno del Presidente Luis Abinader.   Rosario Comprés, uno de los políticos tradicionales que se pasó la mayor parte de su vida sirviéndole a la administración pública y salió sin dinero, espera que el jefe de Estado acoja su solicitud, la cual le envió a través del alcalde Anyolino Germosén, una de las figuras políticas importantes arrebatadas al opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD).   Laboró en el Est...