No al Borrón y Cuenta Nueva
CODIGO 32 El origen de la expresión ¡Borrón y Cuenta Nueva! proviene de las antiguas contadurías, en la época medieval, cuando se escribía con pluma y tinta. En ese entonces no existía modo alguno de corregir una cuenta, pues la tinta era indeleble y no podía borrarse, así que era necesario hacer un “borrón”, una mancha, para indicar que esa cuenta ya no era válida, no servía y había que tirarla a la basura y hecharla al olvido. Está claro que un borrón es una mancha que desluce o afea y se ve mal ante la vista de los demás. Así ocurre cuando se trata de un delito social cometido contra un pueblo, cuya mancha debe ser borrada para siempre, al tiempo que se debe buscar la forma de que no se repita. En el plano religioso los problemas aplazados son problemas resueltos”. Para las Iglesias los errores humanos se pagan con penitencias, Esa es otra interpretación del borrón y cuenta nueva más positiva y benévola, el perdón que libera del peca...