Catedrático Domingo Caba Ramos llama a rescatar el hábito de la lectura
Por Rey Arturo Taveras
SANTIAGO, R.D. -En un tiempo en que las pantallas de los celulares brillan más que los libros y el pensamiento parece reducido a un “clic”, el catedrático universitario Domingo Caba Ramos lanza una voz de alerta que resuena como campana en medio del ruido digital: urge rescatar la lectura.
En un artículo publicado en el periódico Almomento.net y replicado en otros medios dogitales, Caba Ramos ''advierte sobre la importancia de la lectura a la luz de grandes pensadores''..
El maestro de literatura expone su preocupación ante la influencia del universo de las redes sociales y de otras aplicaciones del mundo digital, diseñadas para entretener, vender y manipular la conciencia humana, está devorando silenciosamente el hábito de leer y el aprendizaje positivo.
“Urge, pues, incentivar la lectura de obras literarias, tratados científicos, periódicos, revistas y todo tipo de material bibliográfico”, sostiene el académico, recordando aquella sentencia inmortal: ‘Quien no lee no tiene derecho a la palabra’.
El profesor, de verbo lúcido, melódico y mirada humanista, propone devolver a la escuela dominicana el papel estelar que le corresponde en la formación de lectores críticos y ciudadanos conscientes.
“La lectura debe ocupar un espacio privilegiado en el trabajo escolar”, insiste, evocando al insigne Pedro Henríquez Ureña, quien afirmaba que ‘el hábito y amor a la lectura literaria forman la mejor llave que podemos entregar al niño para abrirle el mundo de la cultura universal’.
Caba Ramos lamenta que el país aún padezca un limitado desarrollo de las bibliotecas públicas y escolares, lo que impide a los maestros disponer de una variedad de libros que permitan despertar la curiosidad infantil y revelar la infinita riqueza del conocimiento.
Sin embargo, no pierde la esperanza: confía en que con voluntad colectiva, optimismo y compromiso educativo, República Dominicana puede ensanchar el estrecho círculo de lectores que hoy posee.
“Solo así podremos ampliar nuestro horizonte cultural y evitar que sigamos pesando los libros antes de abrirlos.” -.
Concluye con una reflexión, cargada de preocupación pedagógica, al recordar las tristes anécdotas de concursos de belleza donde algunas participantes aseguraron que América fue descubierta en 1980, que el descubridor fue Juan Pablo Duarte, que a Juan Bosch se le concedió el Nobel de Literatura y que García Márquez fue un brillante dominicano.

Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios de los lectores no deben ser ofensivos a personas e instituciones, de lo contrario nos revervamos el derecho de eliminar su publicación o no