“Desde el borde del Hudson” llega a Tamboril con poesía, memoria y la rebeldía Dagoberto López-Coño

CODIGO32-SIPRED

Por Rey Arturo Taveras

TAMBORIL, R.D.- Con  versos y nostalgias, la brisa del Caribe trajo de vuelta, desdeEstados Unidos,  al hijo de la diáspora, al poeta que un día partió entre sueños y retornó con un libro como bandera: “Desde el borde del Hudson”, la más reciente obra del entrañable declamador, gestor cultural y activista dominicano Dagoberto López-Coño, presentada la noche del pasado viernes 7 de noviembre en la Biblioteca Municipal Tomás Hernández Franco.

El acto, de tono lírico y profundamente emotivo, fue organizado por la dirección del Centro Cultural Museo Horacio Vásquez, bajo la conducción del reconocido caricaturista y escritor José Mercader, y contó con el patrocinio de Salud Dominicana y del Ayuntamiento de Tamboril.

A la cita acudió la clase artística y el público amante de la cultura, quienes con respeto y admiración escucharon las palabras centrales de Mercader, quien exaltó la labor del museo en la formación cultural de la comunidad y llamó a los padres a integrar a sus hijos en el aprendizaje de las bellas artes, “pues —dijo— en ellas el alma se educa y el pueblo se ennoblece”.

El director del museo hizo además una hermosa reflexión sobre la diferencia entre poema y poesía, y destacó la trascendencia de la puesta en circulación del libro, “una obra que no solo habla del exilio, sino del puente invisible que une a quien parte con la tierra que lo vio nacer”.

Por su parte, Dagoberto López-Coño, con la pasión que lo caracteriza, exhortó a los presentes a abrazar la poesía como un acto de libertad, una forma de independencia del pensamiento y un instrumento de protesta frente a toda opresión.

“La poesía es la voz del pueblo cuando los poderosos intentan silenciarlo; es el machete que corta la cuerda de la sumisión”, proclamó López.  

El evento se convirtió en una velada de arte y sensibilidad: el sonido envolvente de un saxofonista acompañó las declamaciones de poemas, mientras el autor firmaba ejemplares de su obra y agradecía la cálida acogida de su pueblo natal.

Nacido en Tamboril, República Dominicana, en 1955, Dagoberto López-Coño emigró a los Estados Unidos en 1973, donde ha labrado una trayectoria ejemplar como escritor, poeta, orador y activista cultural. Ha sido mentor de decenas de jóvenes artistas y voz crítica de la diáspora dominicana, participando en movimientos como La Marcha Verde y promoviendo el pensamiento libre.

Ha formado parte de agrupaciones culturales como Palabras Expresiones Culturales (PEC), junto a figuras como Félix D’Óleo, Sonia Silvestre y Ramón Leonardo; también fue miembro del Grupo Cultural Terpsi, fundador del Movimiento Cultural Hatuey, y participante activo del Grupo Jacques Viau, que honra el legado del poeta dominico-haitiano caído en 1965.

Su palabra, siempre rebelde y luminosa, sigue siendo un llamado a la conciencia:

“La juventud debe pararse en dos pies para capacitarse y formar parte de los movimientos que buscan salvar a la nación. El futuro es suyo, pero deben conquistarlo con conocimiento y coraje.” dijo Dagoberto.

Así, entre saxofones, aplausos y versos, Tamboril despidió la noche con una certeza: Dagoberto López-Coño no solo ha vuelto al terruño con un libro, sino con un mensaje de libertad que late al ritmo del Hudson y del Yaque del Norte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Traición bajo techo propio”: apresan a político acusado de intentar asesinar al periodista y empresario Johan Rosario

Aplican coerción de cinco medidas cautelares contra hombre acusado de intentar asesinar al empresario Johan Rosario

Proyecto “Alex al Poder” estremece al PRM, en Tamboril, con encuentro de confraternidad