Entradas

Locos orientando locos, una patología dominicana

Imagen
CODIGO32-SIPRED Por Rey Arturo Taveras  En la República Dominicana se vive una paradoja peligrosa, en la que  psicólogos juegan a ser psiquiatras, orientando a enfermos mentales graves con consejos que no curan ni alivian.  “Donde no hay harina, todo es tremolina”, dice el refrán; y en este caso, la harina es la medicina que no llega, porque en lugar de derivar al paciente al especialista competente, lo entretienen con un palabrerío que se evapora en el pensamiento.  No se sabe quién está más loco, si el paciente que delira o el psicólogo que lo valida, porque lo que debería ser un espacio de tratamiento, se convierte en un espejo deformado donde la enfermedad se refleja, se normaliza y se cobra. La psicología es útil, necesaria y noble, pero hay males que no se curan con introspección ni con ejercicios de respiración.  La esquizofrenia no se calma con metáforas, la bipolaridad no se equilibra con frases bonitas y la depresión mayor no se alivia con un “cree e...

Psicología irresponsable: una plaga silenciosa que agrava la locura

Imagen
CODIGO32-SIPRED Por Johan Rosario En la República Dominicana estamos viviendo una crisis silenciosa pero de consecuencias devastadoras: cada vez más pacientes con trastornos mentales severos son atendidos por psicólogos que no tienen ni la competencia ni las herramientas para manejar su caso, en lugar de ser remitidos con urgencia a un psiquiatra calificado. Estos pacientes requieren intervención médica especializada y, en muchos casos, tratamiento farmacológico para estabilizar la química cerebral y frenar procesos que, sin la medicación adecuada, pueden escalar a episodios violentos, autodestructivos o irreversibles. Sin embargo, lo que reciben de ciertos “profesionales” es escucha pasiva, validación acrítica y un falso discurso de empoderamiento, mientras la enfermedad avanza sin control. Validar la locura para cobrar más El patrón se repite: 1. Se escucha al paciente sin cuestionar. 2. Se refuerzan sus distorsiones de la realidad. 3. Se vende motivación hueca disfrazada de terapia....

Los apagones son excusas para la privatización de las EDE’S

Imagen
CODIGO32-SIPRED Por Rey Arturo Taveras  En los tiempos de Joaquín Balaguer, cuando la oscuridad se tragaba los barrios y el pueblo hervía de impotencia, los apagones se atribuían a “las chichiguas” enredadas en las redes eléctricas.  Décadas después, un director de Edenorte tuvo la ocurrencia de culpar a “las culebras que trepaban los postes”, como si fueran las verdaderas dueñas del tendido eléctrico nacional. En la actualidad, el presidente Luis Abinader, culpa al sargazo del Caribe y otros factores, ante la ineficiencia del servicio eléctrico.  También son atribuidas al fraude eléctrico, un cuento que no cambia, pero los  apagones siguen, generados por un fantasma que se pasea con nombre distinto en cada gobierno. Hay  un refrán que dice: “en río revuelto, ganancia de pescadores”, es en ese contexto que los apagones actuales parecen ser el anzuelo lanzado en mar revuelto para entregar el botín de las EDE’S, en bandeja de plata al sector privado.  Las dec...

Fraude eléctrico al pueblo, una estafa colosal en la sombra

Imagen
CODIGO32-SIPRED Por Rey Arturo Taveras  Hay estafas que se ocultan en la penumbra, pero la del servicio eléctrico, denunciada por Marranzini, arde a plena luz del día.  Es un fraude colosal, un desfalco al pueblo dominicano, vestido de recibo, una mordida en cada bombilla encendida de los hogares dominicanos.  Lo grave no es que una institución haya manipulado cifras, sino que todo el sistema de distribución eléctrica huele a podrido.  Si se levantara la alfombra y se auditara a todas las EDES, el país se estremecería hasta los cimientos, porque la estafa no es un accidente: es un hábito. Durante años, miles de familias han visto cómo de la noche a la mañana sus facturas se multiplican como si en sus casas se escondiera una fábrica clandestina de aluminio o un rascacielos iluminado día y noche.  Lo que antes eran dos mil pesos se ha convertido  en diez mil o 12 mil , sin que un abanico girara más rápido ni un bombillo brillara con mayor intensidad.  ...

Leonardo Papatierra: La voz eterna de las ondas radiales dominicanas

Imagen
CODIGO32-SIPRED Por Rey Arturo Taveras  SANTIAGO. R.D. -En el inmenso espectro invisible del aire, donde viajan las voces y los sueños, arrastrados por las hondas hertzianas,    se alzó un hombre que convirtió la técnica en arte y la radio en memoria viva del pueblo: Leonardo Papaterra. Su vida se convirtió en una sinfonía de frecuencias y silencios como técnico, sabio y apasionado de las emisoras, llegando a ser el artífice oculto detrás de la mayoría de las estaciones radiales de Santiago y de todo el Cibao.  Más que un  maestro de cables, transistores, tornillos y consolas fue radiodifusor visionario, dueño y alma de la legendaria Radiolandia, un templo sonoro que marcó la época de oro de la radio dominicana. Corría el año 1962 cuando Papaterra, con la audacia de quien sabe que el futuro se construye con fe, solicitó el permiso para operar su emisora en Amplitud Modulada (1160 AM), en banda corta.  De inmediato, Radiolandia se convirtió en un manantia...

Ricardo Vásquez: Voz, luz y conciencia de Tamboril

Imagen
CODIGO32-SIPRED Por Rey Arturo Taveras  Na cido en el Ensanche Bermúdez y radicado en Tamboril, tras vivir por más de 30 años en Estados Unidos el periodista y líder social Ricardo Vásquez  se eleva en la sociedad dominicana como un hombre dechado, altruista y de fervor humanitario.  Es un comunicador de alma noble, conductor del programa internacional “Ricardo Vásquez Invita” y de “Acontecer Municipal”, por Real TV, su voz se eleva como un río sereno y cristalino que corre firme, llevando verdades, orientando caminos y sembrando conciencia en cada rincón de su comunidad. Su existencia es una sinfonía de virtudes: padre ejemplar, amigo fiel, líder social incansable y protector de los indefensos y del medio ambiente. En su andar, nunca ha dejado huellas de sombra, si no de luz  y su biografía está escrita con tinta de honradez, sin manchas sociales que empañen su nombre.  En él, la ternura se hizo hábito al  amar a los niños con la devoción de quien ve en e...

Aplican coerción de cinco medidas cautelares contra hombre acusado de intentar asesinar al empresario Johan Rosario

Imagen
CODIGO32-SIPRED SANTIAGO, RD.- Un juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de esta ciudad dictó coerción consistente en cinco medidas cautelares contra Luís  Soto, también conocido como “Feur” o “Michael”, acusado de intentar asesinar al periodista y empresario de Tamboril Johan Rosario. Según los abogados Víctor Manuel Céspedes y Gregorio Ferreira, la disposición judicial establece: 1- Una fianza de 200 mil pesos. 2-  Presentación periódica. 3-  Impedimento de salida del país. 4-  Orden de alejamiento. 5- La  obligación de asistir a charlas contra la ira y la violencia. No obstante, el Ministerio Público adelantó que las medidas dictadas son suficientes, alegando la gravedad de los hechos, el riesgo de fuga y la evidente planificación del ataque, calificado como un intento de asesinato con acechanza y alevosía. El caso seguirá en curso, debido a que por fallas técnicas no fue posible que la jueza encargada del caso viera las pruebas de vi...

El hombre que intentó matar al empresario Johan Rosario no tiene domicilio, ni nombre propio y es violento

Imagen
CODIGO32-SIPRED “Dicen en los pueblos que  “cuando el diablo no tiene qué hacer, con el rabo espanta moscas y se convierte en angel celestial  con falsas sonrisas” SANTIAGO, REP. DOM.- Una historia espeluznante y que estremece al país indica que ''como salido de la nada, apareció en Tamboril un sujeto envuelto en sombras, sin domicilio ni  raíces, con nacionalidad falsa y sin  honra, el cual se hace   llamar Luis Gustavo Soto, Michael o Feur, cuyo domicilio y ciudadanía se desconoce: dicen que es de origen haitiano, violento y peligroso. Llegó a Tamboril proclamándose dirigente de la Fuerza del Pueblo y como destacado asesor político, pero las altas autoridades de ese  partido niegan que pertenezca a esa organización y aseguran desconocer de donde salió el monstruo que enfrenta cárcel por intentar asesinar  a un hombre de honor y ejemplo nacional como Johan Rosario. ''Es un usurpador de títulos, un fantasma de la política, que como el caballo d...

Apagones: la sombra que delata la tiniebla del poder

Imagen
CODIGO32-SIPRED OPINIÓN  Por Rey Arturo Taveras  La oscuridad no es solo ausencia de luz, es también presencia de mentira.  Cuando se produce un apagón, no solo se apagan las bombillas de los hogares y los negocios dejan producir, también se apagan las promesas oficiales, los discursos que repiten los políticos como letanías que “todo está bajo control” y que “el país produce energía suficiente para exportarla”.  Sin embargo, la realidad es terca: mientras el presidente asegura un mar de abundancia, el pueblo naufraga en noches interminables de penumbra y sofocante calor. Los apagones son la metáfora de un país que oscila entre la retórica del poder y la crudeza de la calle.  Donde el gobierno pinta un cielo despejado, las comunidades viven bajo nubes de humo por neumáticos encendidos, humo de electrodomésticos quemados en las calles a causa de la ira colectiva.  El pueblo, cansado de esperar milagros, vuelve a las trincheras de siempre: marchas, huelgas, p...

La Aurora: el templo del cigarro criollo que late en el corazón de Tamboril

Imagen
CODIGO32-SIPRED Por Rey Arturo Taveras  Por las venas de Tamboril corre el aroma del tabaco, y en su pulso más antiguo y constante se alza La Aurora, la fábrica de cigarros más antigua y veterana de la República Dominicana, convertida en catedral viva del cigarro  criollo. Visitar La Aurora es más que recorrer una fábrica; es hacer un viaje al alma de la cultura dominicana, donde las aromáticas hojas del tabaco se tornan en arte y el tiempo no se mide en relojes, sino por el lento añejamiento del tabaco.  Así lo entiende Eugenio Polanco, guía de la casa, quien defiende que este lugar “debería ser declarado patrimonio del pueblo dominicano”. En su voz, cada explicación se enciende como un puro recién cortado: pausada, envolvente, cargada de historia.  “La gente se queda impresionada con la agilidad de los tabaqueros”, relata, Eugenio describiendo a esos artesanos que, con dedos de orfebre, enrollan las hojas con precisión milimétrica, como si fueran músicos afinand...