BIOGRAFIA : Rafael P. Rodríguez, poeta , escritor y periodista crítico de República Dominicana
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Rafael P. Rodríguez, nacido el 24 de octubre de 1952 en la comunidad de Pedro García, provincia de Santiago de los Caballeros, es un hombre de múltiples rostros: periodista, poeta, escritor y artista plástico, cuyo nombre se ha labrado a fuego lento en los caminos de la cultura y la ecología de la República Dominicana. Su vida y su obra son una sinfonía donde se entrelazan la crítica social, el amor por la naturaleza y la búsqueda de la trascendencia humana.
Su travesía en el periodismo comenzó en 1973, cuando aún era un joven sediento de palabras y de justicia. Desde entonces, ha sido parte de las plumas más incisivas y brillantes en medios de prensa de gran renombre como El Sol, El Nacional, Acento, Última Hora, Almomento.net y La Revista Ahora. En cada artículo, Rodríguez ha sabido fusionar la crítica mordaz y el análisis reflexivo, llevando a los lectores a un viaje que les invita a cuestionar la realidad que los rodea. Su palabra, como un faro, ilumina las sombras del poder, desentrañando los intrincados tejidos de la política y la sociedad.
En el ámbito ecológico, Rodríguez se erige como uno de los pilares fundacionales del movimiento verde en el país. Co-fundador de la Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI), la primera organización ecologista de la región, se convirtió en un defensor incansable de la conservación de los recursos naturales. En 1992, asumió con firmeza la dirección del Movimiento Ecologista Verde, un grito de batalla que abogaba por un país más sostenible y respetuoso con su entorno. Su visión no solo fue ecológica, sino también filosófica, al entender la naturaleza como un reflejo de la humanidad misma, llena de misterios y contradicciones.
Como escritor, la obra de Rodríguez se ha esparcido por los periódicos y revistas más influyentes de su tiempo, dejando una marca indeleble en la literatura dominicana. Sus cuentos, como espejos de la condición humana, han sido galardonados con premios como el Premio de la Sociedad Cultural Alianza Cibaeña y el Premio Casa de Teatro, y su nombre resuena en las antologías del Movimiento Interiorista, donde se explora el alma humana en su danza con lo intangible. Los relatos de Rodríguez narran y desnudan al lector, invitándole a un encuentro íntimo con su propia identidad, memoria y realidad social.
En la poesía, su voz se eleva como un canto profundo y misterioso. Con un lenguaje que juega con los límites del silencio y la palabra, sus versos son un viaje hacia lo inexplicable, donde los símbolos y las metáforas toman cuerpo. La figura del "auriga de los astros" es la guía que, entre sombras y luz, orienta a sus lectores en la vastedad cósmica; mientras que la "volición del fuego" y las "dóciles virtudes de Eros" danzan en sus versos como fuerzas primigenias que construyen y destruyen el ser. La poesía de Rodríguez se convierte, entonces, en un ritual de introspección y revelación, donde cada palabra es un pétalo que se deshoja para dar paso a la belleza inabarcable de la vida.
Su poemario Pétalos de agua (2005) es un testimonio palpable de su destreza literaria, donde la vida y la naturaleza se entrelazan en una danza de fragilidad y asombro. Más recientemente, en su obra En el vértigo de las palabras, una colección de ensayos, sigue ahondando en la complejidad del lenguaje y el pensamiento contemporáneo, como un alquimista que busca destilar el sentido en medio del caos de la modernidad.
No solo la palabra, sino también el color y la forma han sido vehículos de su creatividad. Como artista plástico, Rafael Rodríguez ha logrado capturar la esencia de sus visiones poéticas en el lienzo, donde sus pinturas invitan a la reflexión estética y filosófica. Cada trazo es una extensión de su búsqueda interior, un reflejo de su profunda conexión con la belleza y la realidad.
Sin ínfulas de grandeza, el pelo chorreado que cubre la humildad que refleja su rostro y caminar lento como quien cuenta sus pasos contraviene su meteórica carrera en la comunicación social. Con una trayectoria que abarca el periodismo, la literatura, las artes plásticas y la defensa ecológica, Rafael P. Rodríguez sigue siendo una figura luminosa en la cultura dominicana. Su legado es un testimonio vivo de su compromiso con las palabras y con el planeta, una huella indeleble que resuena a través del tiempo, invitando a las futuras generaciones a seguir su ejemplo de pasión, reflexión y acción.
FUENTE: Acenton.com
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios de los lectores no deben ser ofensivos a personas e instituciones, de lo contrario nos revervamos el derecho de eliminar su publicación o no