Johan Rosario: primer tamborileño en recibir título internacional de Doctor Honoris y Causa, en Honduras
Al dictar una Conferencia Magistral, previo a ser investido con el título de Doctor Honoris y Causa, Johan Rosario provocó lágrimas, tristeza y dolor en un compungido auditórium al clamar con pesar el cese del horror, la violencia y el odio en Franja de Gaza, Ucrania y Haití.
Por Rey Arturo Taveras
SAN PEDRO SULA, HONDURAS.’ El empresario dominicano
Johan Rosario se convirtió en el primer tamborileño en recibir el título internacional de Doctor Honoris y Causa, en el marco de
una Conferencia Magistral que ofreció, al cierre de la celebración
de la LII Premiación Internacional a la Excelencia Institucional
en Salud " IOCIM 2024, el pasado sábado 1 de junio, en San Pedro de
Sula, Honduras.
El reconocimiento
al empresario, periodista y escritor dominicano lo hizo la Organización para la Capacitación e Investigación Médica
(IOCIM) por sus méritos empresariales y por su abnegada
labor y desempeño institucional.
En el evento
también fue reconocida la empresa Salud Dominicana, creada y regenteada por el
homenajeado, como la mejor y más destacada Institución de la Salud de los años
2023–2024, en su especialidad como empresa promotora de seguros para la
preservación de la salud ciudadana, en el continente Americano.
El joven empresario
dominicano tuvo el honor de cerrar el citado Congreso con una
conferencia titulada ''Una Empresa Revolucionaria que nació en
Nueva York y se hizo Adulta en República Dominicana'', en la que habló
sobre el inicio y discurrir de su empresa.
Tras recibir el
título, Johan Rosario pasa a formar parte de la IOCIM en
calidad de Miembro Elite y de esa manera tendrá la oportunidad de
intercambiar experiencias, proyectos, ideas, metodologías, investigaciones,
cursos de actualización, promoviendo la salud como un derecho básico para las
naciones, con una actualización de información continua y cruce de
conocimientos entre todos los miembros IOCIM.
En dicho
evento participaron profesionales de gran trayectoria y merecido
prestigio en el fomento de la calidad de vida de la sociedad,
desarrollando técnicas e innovaciones y mostrando las novedades que se
están ejecutando en cada uno de sus países, con el fin de mejorar la calidad de
vida del ser humano.
En el LII
CONGRESO MUNDIAL INTERNACIONAL IOCIM 2024 – “En busca de una mejor vida“, se
realizó la entrega del Premio a la
excelencia en calidad en Salud IOCIM a los mejores profesionales e
Instituciones del campo de la salud que por su trayectoria y buenas prácticas
profesionales.
En tal sentido, Johan
Rosario fue de los emprendedores de la promoción internacional de la
salud merecedores al Premio En Salud IOCIM, por sus aportes a
la sociedad con su empresa de corretaje de seguros que ofrecen garantía médica
y de vida a sus clientes dominicanos, mexicanos, salvadoreños y de otros
países.
En el citado
Congreso participaron los países miembros de La IOCIM,
en Latinoamérica, Centroamérica y el Caribe, los cuales son
embajadores de esa institución en sus respectivos países.
La IOCIM es una
institución que se encuentra fundada desde el año 2005,
integrada por médicos de diversas nacionalidades que tienen la misión
de promover y difundir el estudio, la enseñanza, la investigación,
los nuevos avances científicos y tecnológicos que permitan al sector
internacional de salud estar a la vanguardia en el área médica, con el fin de
buscar el bienestar del ser humano.
LÁGRIMAS, DOLOR Y TRISTEZA EN CIERRE DE CONFERENCIA
Con palabras compungidas
y de profundos sentimientos humanos, al hablar de salud y vida como un don de
Dios para la humanidad, Johan Rosario clamó por el cese del horror, la violencia y el odio
en Franja de Gaza, Ucrania y Haití, provocando un mar de lágrimas, tristeza y
dolor en el auditorio que escucho atento su discurso.
‘’Aprovecho este prestigioso escenario
internacional para clamar por el cese de las guerras que están sembrando luto y
horror hasta en tierras santas. La violencia, odio, malquerencia y delincuencia
que hoy vemos en La Franja de Gaza, en Ucrania, y, ¿por qué no, en Haití?, está
creando hambruna en esos pueblos cuyos habitantes tienen las mesas huérfanas,
con sangre y heridas en vez de comida y niños con sus sonrisas y vida rotas
mientras nosotros aquí celebramos llenos de ricos y suculentos manjares
adornando las mesas. Nuestros hermanos languidecen aguijoneados por el peor de
los egoísmos, el del desdé e indiferencia frente al dolor que los taladra.
¿Paradójico, no? Jesucristo nos enseñó otra filosofía.
SOS comunidad internacional y voces que influyen y
crean la opinión pública mundial. Hay que lanzar un grito de esperanza por un
mundo libre y feliz.
La guerra es muerte. Solo la paz y el amor nos
conectan con la verdadera fuente de la vida’’.
‘’Soy amante de la vida y sus cosas sencillas. Profeso el amor
como la base de sustentación de vida y todo lo que existe en la faz de la
Tierra. Mis padres son mis ídolos favoritos en el mundo, amo a mis hijos, que
son cuatro. Soy periodista en ejercicio, y mi mayor vocación está en la
lectura. Saramago es mi escritor preferido y Luis Miguel el cantante’’. Johan Manuel
Rosario.
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios de los lectores no deben ser ofensivos a personas e instituciones, de lo contrario nos revervamos el derecho de eliminar su publicación o no