Sepultan al Barón del Cementerio de Canca la Piedra, sin terminar su construcción
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
CODIGO 32
Por Rey Arturo Taveras
A ritmo de la música de su bachatero favorito llegó el cadáver de quien será el Barón del Cementerio de Canca la Piedra, un campo santo en construcción y sin el cumplimiento de las reglas sanitarias que ordenan las leyes medioambientales de República Dominicana.
Caía la tarde del viernes 9 de diciembre cuando la multitud se presentó al campo Santo a sepultar los restos de Miguel Antonio Tobías en el primer campo santo de Canca la Piedra, el cual se encuentra en su primera fase de construcción, sin fosas, nichos, ni bóvedas terminadas y sin el drenaje pluvial que impida diseminar la contaminación que brotan de los cuerpos en descomposición de forma que no contaminen el medio ambiente.
Sin embargo, el cuerpo sin vida de quien será el Barón del Cementerio de Canca la Piedra fue sepultado en un nicho sin las condiciones adecuadas, por disposición de la alcaldía local como entidad responsable de la dirección distrital de la comunidad que no tomó en cuenta las leyes y reglas de medio ambiente para sepultar cadáveres en zonas habitadas.
Empero allí estará el Cuerpo de Miguelito tirado entre las cuatro paredes de un nicho en construcción, solo y sin otras almas que lo acompañen, quedó en su ultima morada, a orillas de una cañadas, violando los preceptos legales de Medio Ambiente y los cánones de la cultura religiosa que establece que el Barón del Cementerio debe ser sepultado en el centro del campo santo, de pies y con las condiciones que establece la religiosidad.
Miguel Antonio Tobías murió tras ser apuñalado por su primo, vecino y amigo conocido como El Bolo Polanco Martínez en el sector Los Mamá del distrito municipal de Canca la Piedra, Tamboril, provincia de Santiago, la mañana del viernes 8 de diciembre, en el marco de una discusión.
EL BARON DEL CEMENTERIO
El Barón del cementerio es la primera persona en ser enterrada en un camposanto, cuya capacidad de hacer milagros a favor de quienes llevan ofrendas a su tumba y le encienden velas es muy común en la población creyente, lo que es referirse al barón del cementerio, o a la baronesa del cementerio si se trata de una mujer.
CARACTERISTICAS DEL BARON DE CEMENTERIO
Además de ser el amo de los muertos, el Barón también es un dador de vida. Puede curar a los mortales de cualquier enfermedad o herida, siempre que crea que vale la pena. Sus poderes son especialmente grandes cuando se trata de maldiciones vudú y magia negra. Incluso si alguien ha sido afectado por un maleficio que lo lleva al borde de la muerte, no morirá si el barón se niega a cavar su tumba. Mientras el Barón los mantenga alejados del suelo, estarán a salvo.
También se asegura de que todos los cadáveres se pudran en el suelo para evitar que cualquier alma sea devuelta como zombi. Lo que exige a cambio depende de su estado de ánimo. A veces se contenta con que sus seguidores visten ropas negras, blancas o moradas o utilicen objetos sagrados; simplemente puede pedir un pequeño obsequio de puros, ron, café negro, maní asado o pan. Pero a veces el Barón requiere una ceremonia de vudú para ayudarlo a cruzar a este mundo.
CODIGO 32 ‘’Yanny Cruz: La Vicealcaldesa ultrajada, olvidada en el ostracismo político de Canca la Piedra camina solitaria bajo la Sombra del Poder de un alcalde que administra el dinero del pueblo como una empresa personal.’’ En el pequeño distrito municipal de Canca la Piedra la democracia es pisoteada por un alcalde que se jacta en decir que no es político, sino empresario, por lo que maneja el erario de la comunidad a su antojo, desconoce el presupuesto participativo, practica el nepotismo y utiliza la sombra de la exclusión política para aplastar a la vicealcaldesa Yanny Cruz. En el escenario del cabildo, la presencia de la vicealcaldesa es apenas un eco lejano, una estatua de mármol sin voz ni movimiento, condenada a la inmovilidad por decisión del alcalde Lisandro de la Cruz, quien no le asigna funciones como manda la ley. La vicealcaldesa, relegada a la categoría de espectadora, ve cómo su despacho se desvanece como un espejismo en el desierto, donde otra...
CODIGO 32 Por Re Arturo Taveras SANTIAGO, REP. DOM.- Como un roble que resistió décadas de viento y tiempo, Félix Bolívar Reinoso Dájer, presidente del Grupo BOCEL, murió este 9 de diciembre de 2024, a sus 96 años. El industrial cibaeño nació el 18 de mayo de 1928 en Canca la Piedra, Tamboril, donde su espíritu emprendedor comenzó a florecer entre los surcos de la tierra cultivada por su padre, el hacendado Félix A. Reinoso (Felipín). Tras laborar por largo tiempo en los almacenes de tabaco y café de su padre, en el año 1965, cuando los vientos de cambio soplaban en República Dominicana, Bolívar y su esposa Celeste Fernández, crean "La Dominicana Industrial". Al lado de este titán estuvo siempre Celeste Fernández, hija del general Ludovino Fernández Malagón, una figura clave en la historia militar dominicana, y hermana del héroe de abril Rafael Tomás Fernández Domínguez. A don Bolívar le sobreviven su esposa, doña Celeste Fernández de Reynoso y sus hijos...
CODIGO - 32 - SIPRED Por Rey Arturo Taveras El último vuelo de un visionario: Félix Domingo Reinoso Hernández (1952 - 2024) TAMBORIL, SANTIAGO R.D. El pasado miércoles 2 de octubre, el cielo de este municipio fue testigo del último adiós al piloto Félix Domingo Reinoso Hernández, un hombre cuya vida estuvo marcada por la altura, el viento y la tierra. Su fallecimiento se produjo el pasado lunes 30 de septiembre, a los 71 años de edad, en un centro de salud de la ciudad de Santiago, pero su legado, sembrado desde las alturas, sigue reverberando en los corazones de quienes lo conocieron y por eso fue sepultado con un homenaje desde los cielos con aviones que lloraban su partida mientras dibujaban las nubes con acrobacias de despedida. Fue una despedida simbólica: el cielo, que tanto amó y dominó, lo recibió una vez más. Fundador de la Compañía de Aspersiones Aéreas CODEACA, Félix Domingo Reinoso cultivó su pasión por el vuelo y la llevó a los campos agrícol...
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios de los lectores no deben ser ofensivos a personas e instituciones, de lo contrario nos revervamos el derecho de eliminar su publicación o no