Fortaleza San Luís, un museo histórico o un cementerio de chatarras?
CODIGO 32
La Fortaleza San Luis, uno de los edificios históricos más importantes de Santiago de los Caballeros de República Dominicana, fue convertido en un museo histórico de la ciudad, pero en la actualidad alberga un cementerio de chatarras de motocicletas, perteneciente a la Autoridad Metropolitana (AMET).
Según periodistas, empresarios y otras personalidades de Santiago, el vertedero de chatarras que mantiene la AMET en la fortaleza San Luis constituye una contaminación visual para el turista y demás personas que visitan este museo histórico.

Ubicada un cerro, a orillas del río Yaque del Norte, el más importante de la Región Norte del país, en la parte suroeste de esta ciudad primada de América, la Fortaleza San Luis guarda en su interior importantes pasajes de la historia dominicana.

Durante la Guerra de la Restauración, la fortaleza fue el escenario de varios combates determinante en la liberación del país y en 1875, la fortaleza se convirtió en una escuela militar.

En los próximos años, se añadió un hospital militar y una nueva guarnición cerca del arsenal.
En 1886, el presidente dominicano Ulises Hereaux otorgó una torre de reloj a Santiago de los Caballeros que fue instalado dentro de la fortaleza.
La Fortaleza San Luis operó como puesto militar hasta la década de 1970, pero luego fue convertida en una prisión municipal.
En el 2004, la fortaleza fue renovada e instituido como un pequeño museo militar que cuenta con una colección de armas antiguas, tanques y artillería.
Santiago de los Caballeros es uno de los puntos de la República Dominicana donde se puede disfrutar del turismo histórico y la Fortaleza San Luis es uno de los centros que guardan la historia.
Importantes fechas. En la misma podrás conocer de grandes fechas que marcaron su importancia, sobre todo acontecimientos históricos que tuvieron como escenario la fortaleza.
Una de ellas fue el pronunciamiento de Santiago a favor de la independencia. Otro fue el acontecido el 30 de marzo de 1844, cuando las tropas de reserva estuvieron escalando durante la Batalla de Santiago.
Asimismo está la fecha del 7 de julio de 1857, cuando se realizó la revolución contra el presidente Buenaventura Báez, que proclamó a Santiago como capital de la República y como presidente al general José Desiderio Valverde, entre otros acontecimiento. Aporte a la sociedad.
La Fortaleza cuenta con un atelier de varios pintores que hacen sus obras allí, un espacio al que tienen acceso gratuitamente, pero tienen que cumplir las normas, limpiar su espacio, no poner música alta, respetar el que está al lado.
Boulevar de los Próceres. La fortaleza cuenta con el Bulevar de Los Próceres”, en honor a los héroes de la Restauración y la Independencia Nacional, construido por el mayor general y arquitecto Gustavo Jorge García, comandante de la Segunda Región Militar de las Fuerzas Armadas.
En el Boulevard fueron colocados los bustos de Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez, Matías Ramón Mella, Pedro Santana, José María Imbert, Antonio Duvergé, Juan Luis Franco Bidó, José Joaquín Puello, José María Cabral, Juan Lafitte, José Antonio Salcedo, Pedro Antonio Pimentel, Gregorio Luperón, Benito Monción, Santiago Rodríguez y Gaspar Polanco.
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios de los lectores no deben ser ofensivos a personas e instituciones, de lo contrario nos revervamos el derecho de eliminar su publicación o no