Explotación de Ámbar, un negocio que enriquece a mineros tamborileños
El ex alcalde de Tamboril, Francisco Alvarez, y sus hijos son los mayores explotadores de mina de ámbar en Los Cacaos.
TAMBORIL., REP. DOM.-Muchos hombres se convierten en topos, escavan túneles profundos en plena cordillera septentrional, en
el municipio de Tamboril y parte de Puerto Plata, en busca del preciado mineral
fosilizado que se ha convertido en un lucrativo negocio, en República
Dominicana.
Es que la onza de ámbar azul, sin procesar, está costando 80
mil pesos y quien logra encontrar un trozo del mineral que pese una libra o más
podría tener una fortuna superior al millón y medio de pesos.
Si la casualidad acompaña al minero y el trozo de ámbar encontrado
tiene atrapado en su interior algún resto fósil (animal o vegetal), entonces su costo sería
millonario, porque se le suma un valor histórico y atractivo.La extracción de ámbar en las lomas de Los Cacao de Tamboril tiene muchos años y ha costado decenas de vidas de hombres que buscan en el corazón de las montañas el sustento de sus hijos.
Aunque en la actualidad ocurren pocos accidentes ni se tiene informe de pérdidas de vidas humanas, la explotación rustica del ámbar sigue siendo un
trabajo riesgoso, porque no se cuenta con tecnologías en
la excavación de los túneles, donde el peligro asecha con cada martillazo en las vetas donde se ocultan las gemas del resto fósil.
Datos históricos locales indican que en Tamboril las pepitas de ámbar eran arrastradas desde la cordillera hasta la ciudad por las aguas del río Licey en tiempo de crecidas, la cuales quedaban esparcidas en las riveras y eran recogidas por moradores del municipio.
Los primeros en tallar ámbar en Tamboril fueron los hermanos Manolo y Emilio Pérez, en el año 1940, los cuales crearon una pequeña industria y una escuela, pero luego se trasladaron a la capital dominicana donde continuaron con el negocio, sin mucha rentabilidad por el poco apoyo recibido del gobierno .
MAS DETALLES SOBRE EL ÁMBAR EN
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios de los lectores no deben ser ofensivos a personas e instituciones, de lo contrario nos revervamos el derecho de eliminar su publicación o no