Tamborileños presentan más de 90 demandas sociales a senador de Santiago

CODIGO 32
Por Arturo Taveras
TAMBORIL, REP. DOM.- El senador de la provincia de Santiago, Julio
Cesar Valentín, recibió de las organizaciones comunitarias y de las autoridades edilicias de este
municipio un pliego de casi 100 demandas
sociales, cuya solución prometió canalizar con el gobierno central.
Las peticiones fueron hechas al senador Valentín, el pasado jueves en el club Casino Primavera
de Tamboril , por mas de 30
organizaciones comunitarias, religiosas, culturales y deportivas, así como por
los ediles que asistieron al inicio de
un ciclo de consultas ciudadanas, organizadas por la oficina senatorial de
Santiago.

Entre las demandas hechas al congresista se destacan la construcción de
obras viales, reconstrucción y equipamiento del hospital municipal, el cual se
encuentra en un estado deplorable, construcción
de policlínicas, puentes sobre los ríos Licey y Canca, gaviones, muros de contención y
caminos vecinales.
Los tamborileños también demandan la construcción de
un nuevo cementerio, viviendas, clubes, templos, centros deportivos, tendidos
eléctricos, asfaltado y bacheos de calles, aceras y contenes en los barrios, así
como la solución de problemas de contaminación ambiental, el vertedero y otros males sociales.

Asimismo, piden dar cumplimiento a la resolución que
prohíbe los escándalos nocturnos y
expendio de bebidas alcohólicas en la avenida presidente Vásquez, lo que fue
presentado como un mal que preocupa a la población tamborileña.
Otras peticiones son la construcción de puentes peatonales, eliminación
de cañadas, equipamiento del cuerpo de bomberos, compra de instrumentos para
banda de música, construcción de una biblioteca moderna y un centro
tecnológico, así como autobuses para los
estudiantes, la creación de fuentes de empleo y la adquisición o expropiación
del play de NEVESA.
De igual manera demandan evitar el colapso de la casa del ex presidente
Horacio Vásquez y de la poetiza, autora del himno a las madres, doña Trina Moya
de Vásquez, la cual se cae a pedazos, así como la reparación del club Casino Primavera. Proponen que la
casa de Horacio sea convertida en un Museo.

Después de escuchar las exposiciones de los representantes de las
juntas de vecinos, concejales, los alcaldes de Canca y Tamboril y otras
autoridades edilicias, Julio César Valentín hizo una lista de las principales obras
y problemas cuya solución son prioritarias.
El senador destacó como la prioridad de mayor importancia la solución
de las problemáticas del hospital
municipal Dr. Ico Martínez y la ampliación del mismo, debido a las malas
condiciones en que se encuentra ese centro de salud.

El senador de Santiago advirtió que el inicio en Tamboril del ciclo de
consultas tiene como objetivo escuchar las problemáticas que afectan a la
población de la provincia para buscarle una solución conjunta con las
autoridades municipales y los grupos comunitarios´´.
´´Estoy aquí en calidad de
senador, porque fui elegido como representante de la provincia y escuchar a la
sociedad ayuda a una representación de
calidad y así lograr una mejor distribución de los
bienes del pueblo´´ expuso Julio César Valentín.
Reiteró que el objetivo principal de las consultas ciudadanas que lleva
a cabo la oficina senatorial de Santiago no es hacer promesas, sino identificar los problemas que existen en los
municipios, priorizarlos y ayudar a solucionarlos.
Exhortó a la población a participar de las consultas, ´´porque la
democracia moderna exige la participación de los ciudadanos para que sean
escuchados por sus representantes y de esa
forma evitar la dispersión de los recursos del pueblo´´.
La mayoría de las obras demandadas en Tamboril siguen siendo las mismas
prometidas en campaña por las actuales autoridades municipales y por las que les
han antecedido, por lo que muchos de los peticionarios advirtieron que no se
limitaran a esperar a mayo del 2016 para recibir respuestas.
En tres años, la actual gestión municipal de Tamboril ha manejado más de 330 millones de pesos,
cuya única inversión suntuosa es la que se hizo en la construcción del parque
municipal Trina de Moya y en el parque infantil profesor Juan Bosch, con una
inversión de 14.8 y 9.0 millones de pesos, ambos, lo que no sobrepasa los 24
millones de pesos.
Al cabildo de Tamboril entran mas de ocho millones de pesos mensual por
concepto de subsidio del gobierno central, a lo que se suma la venta de proventos y el cobro de los arbitrios, por lo que se
espera que las actuales autoridades municipales lleguen a manejar mas de 650
millones en seis años, de los cuales el 40 por ciento debe ser invertido en obras, es decir mas de 260 millones de pesos deberán ser destinado a obras de infraestructura.
Si el cabildo llega a invertir esa cantidad mas la inversión que haga el gobierno central Tamboril dejará de ser un municipio con la cara limpia y el cuerpo sucio y deberá convertirse en una moderna metrópoli, con sus problemas resueltos.
FOTOS CRÓNICAS DEL EVENTO
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios de los lectores no deben ser ofensivos a personas e instituciones, de lo contrario nos revervamos el derecho de eliminar su publicación o no