Padres del periodista Arturo Taveras hicieron cigarros por más de 60 años
Por
Ricardo Santana
TAMBORIL, SANTIAGO.- LOS PADRES DEL PERIODISTA ARTURO TAVERAS, LOS ESPOSOS
PAULA BAUTISTA POLANCO Y JOSÉ NICOLÁS TAVERAS (AMBOS FALLECIDOS), SE DEDICARON POR MÁS DE 60 AÑOS A LA FABRICACIÓN DE
CIGARROS EN CANCA LA PIEDRA ,
TAMBORIL, EN LA PROVINCIA
DE SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.
JOSE
NICOLAS TUVO MUCHAS
ANECDOTAS QUE CONTAR DE SUS EXPERIENCIAS
EN LA ACTIVIDAD
PRODUCTIVA DEL TABACO, QUE AUNQUE TIENE SUS ALTAS Y BAJAS,
SIEMPRE SE HA SIDO UNO DE LOS MEDIOS
IMPORTANTES DE SUBSISTENCIA DE NUMEROSAS FAMILIAS DE ESTE MUNICIPIO.
Taveras,
quien tenía 81 años cuando murió hace
tres años, dedicó 65 de su laboriosa
vida a la elaboración de cigarros y a la
siembra de tabaco, junto a su esposa. Antes de morir recuerdaba que en sus largos años de labor en la
actividad tabaquera, la experiencia más negativa que tuvo fue cuando en la
tiranía de Rafael Leonidas Trujillo Molina se le obligó a tragarse un
cigarro, que fumaba.

Según
dijo, alguién lo delató ante las autoridades y su casa, donde todavía opera la
pequeña fábrica de cigarros, ubicada en la comunidad de Canca la Piedra , hoy distrito
municipal de Tamboril, fue intervenida
por guardias trujillistas y autoridades rurales que de inmediato lo hicieron
preso.
“Uno
de ellos me dio dos tabanás (bofetadas) en la cara y me obligó a tragarme el
cigarro que fumaba con todas sus cenizas y eso me provocó un gran malestar
estomacal que todavía recuerdo con horror”, significó Taveras.
El
anciano señaló que comenzó a sentirse muy mal de salud, pero uno de sus
agresores se apiadó de él y diligenció su libertad, con la advertencia de que
si lo sorprendían de nuevo fabricando cigarros, le iría peor.
“Desde
ese entonces dejé de fumar, aunque fabrico cigarros para que otros los
consuman”, explica en tono jocoso Taveras.
La
pareja procreó 25 hijos, de los cuales 13 murieron y 12 están con vida, siendo
el periodista Arturo Taveras uno de los mas sobresalientes. “No tenía más nada
que hacer, mi esposa y yo teníamos que mantener a nuestros hijos y eso era lo
único que sabíamos hacer y seguimos fabricando los cigarritos expuestos a
cualquier cosa”, rememora.
Su
esposa, de 80 años y quien es la pionera de la pequeña fábrica, dice que
comenzó a elaborar cigarros desde que tenía nueve años cuando residía en Canca la Reyna , hoy distrito
municipal de la provincia Espaillat.
“Nicolás
y yo nos conocimos en estos menesteres y duramos todo una vida haciendo lo mismo y trabajando machete para
criar la familia, no sabemos hacer más nada y con esto echamos hacia adelante a
nuestros hijos, 12 en total que quedan vivos, de 25 que tuvimos”, subraya Paula
Polanco.
Sostiene
que comenzó ese oficio en la década de los años 40 ganando cuatro centavos a la
semana.
“Con
ese dinero, Purila, mi mamá, me compraba
ropa y el resto lo utilizaba para ayuda de la manutención de la familia”,
procreada por ella con mi padre Juan
Polanco Bueno, sostiene.
Dijo
que pasó por muchas fábricas en Tamboril y su experiencia la llevó a calar
posiciones más encumbradas, hasta llegar
a ganar reputación como tabaquera y productora de cigarros..
En
Canca la Reyna
trabajó con Loduvinos Fernández, Bocho Estévez, en la fábrica de Leonel
Cabrera, mientras que en Canca la
Piedra trabajó en los almacenes de Pedro Velásquez y Felipin
Reynoso, quien los llevó a vivir a esa comunidad.
Doña
Paula, quien padece problemas de salud, recuerda que también hacia la delicada
labor de comadrona o partera, por lo que en su casa nacieron casi todos los muchachos
del lugar, actividad que dejó hace poco a insistencia de su hijo, el periodista
Arturo Taveras.
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios de los lectores no deben ser ofensivos a personas e instituciones, de lo contrario nos revervamos el derecho de eliminar su publicación o no