Abrahan Antonio Gil Abreu (Tono), un compositor que emerge de la penumbra

CODIGO32-SIPRED
Biografía del compositor dominicano, radicado en Estados Unidos, Abrahan Antonio Gil Abreu (Tono).
Por Rey Arturo Taveras 
En los albores de una patria en efervescencia, cuando el pueblo dominicano escribía con coraje, sangre y fuego las páginas de la gloriosa revolución  de abril, nació un niño llamado a ser un artista que transformaría pensamientos en composiciones musicales. 
Era el 4 de abril de 1965 cuando en Canca la Piedra, hoy distrito municipal de la provincia de Santiago, nació Abrahan Antonio Gil Abreu, al que todos conocen como Tono, quien abrió los ojos al mundo con el alma ya afinada para ser artista, un compositor de sentimientos puros. 
Hijo de  Pedro José Gil, a quien llaman Negro, y de Flavía Argentina Abreu, Tono fue el primero de nueve hermanos, nacidos bajo el mismo techo, allá al otro lado del río Canca. 
Son sus hermanos Juan Felix, Fernando, Franklin, Yuberkis, Yasi, Matías, Juana y Pedrito Gil Abreu, todos residentes en New Jersey. 
Desde su infancia, mientras otros corrían tras pelotas y sueños prestados, Abrahan trabajaba y escuchaba el canto del viento, el lamento del río, el susurro de las guitarras invisibles en la radio y en los toca discos. 
En su pecho, la música era semilla y tormenta, promesa y desahogo y comenzaron ha brotarles profundos pensamientos del alma, los que se convirtieron en composiciones artísticas.

La vida lo llevó al exilio económico, como a tantos dominicanos que buscaron en los caminos del norte la promesa del pan diario. 
Pero en tierras extranjeras no perdió el alma, sino que la afinó. 
Fue en Estados Unidos donde , entre nostalgias y esperanzas, comenzó su travesía artística, aa escribir con tinta de recuerdos y cicatrices del alma, con amores perdidos y patria lejana.
Sus letras , algunas convertidas en merengues vibrantes, otras en bachatas dolientes o baladas que desgarran el alma, son testigos de una sensibilidad sin fronteras. 

“Homenaje a la Mujer”, “Corazón Hay Corazón”, “Mi Tierra”, entre otros temas, son puentes entre su corazón y los del pueblo. 
Cada canción suya es un trozo de historia vivida, un espejo donde se miran los humildes, los enamorados, los que aún creen en la belleza de una guitarra bien cantada.
Sus  composiciones ya vuelan como aves sin jaula por las redes sociales, posándose en los oídos de quienes saben escuchar con el alma. 
Mientras sus seguidores, en Canca la Piedra, el país y en la diáspora dominicana en Estados Unidos, esperan su producción completa, Tono sigue sembrando versos en la tierra de la emoción, componiendo desde lo más hondo de su alma para que la música siga siendo patria, abrazo y resistencia.

Comentarios

  1. Mesiento feliz mente tener un hermano como abahan con esas aspiration de ser un vuen compositor de nuestra tierra dominicana vendiciones para el

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Los comentarios de los lectores no deben ser ofensivos a personas e instituciones, de lo contrario nos revervamos el derecho de eliminar su publicación o no

Entradas populares de este blog

Proyecto “Alex al Poder” estremece al PRM, en Tamboril, con encuentro de confraternidad

Empresario Johan Rosario agradece solidaridad del país tras emboscada para matarlo

“Cucharimba”, el mago de la Ciudad Corazón