Apagón de redes sociales se suma a crisis tras filtración de datos y lucha por espacio
Por Rey Arturo Taveras.
SANTIAGO, REP. DOM. - Acusaciones de difusión de contenido no acto para niños y de monopolio, así como demandas judiciales son algunos de los problemas que afectan a las tres principales redes sociales del planeta: Facebook, Instagram y whassapp, las cuales sufrieron un apagón de varias horas este lunes en varios países.
Además de la guerra gubernamental de Estados Unidos contra Facebook en los tribunales, una crisis de credibilidad afecta a esa red social luego de la revelación que hizo una de sus empleadas de que habría filtrado los datos de más de mil 500 millones personas, los cuales fueron vendidos a 18 mil 500 empresas.
El pasado miércoles 29 de Septiembre la Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés) y 48 estados presentaron demandas contra la red social de Mark Zuckerberg, acusándola formalmente de prácticas monopolísticas y poniendo en jaque su actual composición.
La demanda del gobierno busca una medida cautelar permanente que podría, entre otras cosas, requerir a Facebook despojarse de esas dos redes, así como prohibir a la red social la imposición de condiciones anticompetitivas a desarrolladores de software u obligarle a que notifique y consiga aprobación previa para futuras fusiones o adquisiciones.
La misma filosofía guía la demanda que han presentado los fiscales generales de 46 estados, del Distrito de Columbia y de Guam.
“Durante casi una década Facebook ha usado su dominio y su poder de monopolio para aplastar a rivales más pequeños y acabar con la competición, todo a costa de los usuarios”, ha denunciado la fiscal general de Nueva York, Letitia James, que ha dirigido la investigación de los estados.
Tras esos conflictos, este lunes las redes sociales Instagram, WhatsApp, Facebook y TikTok dejaron de funcionar y sus plataformas se mantuvieron apagadas por varias horas,
Las acciones de las principales empresas informáticas de EE.UU. caen tras fallos masivos de funcionamiento.
De acuerdo con los datos del portal DownDetector, los problemas se registraron en el territorio de los países europeos, asiáticos, latinoamericanos, así como en EE.UU., Canadá y Australia..
Otra reportera tecnológica de New York Times, Sheera Frenkel, afirmó que habló con un empleado de Facebook, quien relató que los trabajadores tampoco podían entrar en los edificios de la empresa porque sus tarjetas dejaron de funcionar.
¿Qué provocó
la caída?
Desde las
empresas informáticas todavía no han explicado la causa de la caída. Al mismo
tiempo, The Verge señala que se trata aparentemente de un problema del sistema
de nombres de dominio (DNS).
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios de los lectores no deben ser ofensivos a personas e instituciones, de lo contrario nos revervamos el derecho de eliminar su publicación o no