Amores Que Matan
CÓDIGO 32
“Existen relaciones de
pareja que pueden ser tan tóxicas como ingerir una droga.”- Patricia Faur,
escritora y psicóloga de Argentina.
Por Rey Arturo Taveras.
REP. DOM.-La violencia doméstica mata, envía a la tumba a mujeres que un
día soñaron con la felicidad y se entregaron al hombre que les profesó amor
puro y eterno, con la promesa de entregarle su corazón, alma, vida y todo.
Pero con el tiempo el idilio amoroso
cae al vacío, se desvanece con el irrespeto, el sentido de posesión machista, los celos que provocan ceguera mental
y dan vida a seres inanimados, el alcohol y, así, nace el monstruo que convierte en un
infierno el hogar, el cual termina matando al ser que un día prometió amar para
siempre.
También cuando muere la pasión desaparece el amor y surge la violencia
física y verbal, la cual tortura y mata
el alma de la mujer que entregó su cuerpo lleno de encantos para dar placer
al hombre que le prometió el cielo y vivir junto a ella, sin condición.
En nombre del amor hay hombres que
asesinan a sus parejas, matan sueños y crean horror en el hogar y en la
comunidad, tal cual esta ocurriendo en República Dominicana, donde
en el mes en que se conmemora el Día
Internacional de la no Violencia Contra la Mujer, en solo una semana, cinco mujeres han perdido la
vida a manos de sus respectivas parejas.
Las victimas son Juana Domínguez Salas (Nona), asesinada por su expareja,
quien anteriormente había intentado asesinarla a puñaladas y salió en libertad tras un acuerdo con la
Fiscalía de San Pedro de Macorís. Fátima Guzmán, quien murió en la comunidad La
Guáyiga, en Pedro Brand, luego de que su pareja, Florentino Bussi, le disparara
a la cabeza mientras dormía. También murió Leónidas Mueses José (Yarisa), a
quien su pareja, Salvador Tapia, de 63
años de edad, la apuñaló 11 veces, en un hecho ocurrido en Los Alcarrizos. El
sabor amargo del amor también puso fin a
la vida de Gladis Elizabeth Alvarado, de 47 años, quien fue asesinada por su esposo
Manuelcito Montero Ogando, de 53 años, en un hecho ocurrido, en el barrio de
Sabana Perdida..
Igual suerte corrió Luisa María Báez Castillo, de 28 años, quien recibió
varias heridas de arma blanca de manos de su pareja, Jaén Carlos Genao de Jesús.
El hecho ocurrió en la calle 2 del sector Palmarito, en La Vega.
En lo que va del año 2019, en República Dominicana 62 mujeres han fallecido a manos de sus
parejas o exparejas, según un informe de la Procuraduría General de la República.
Casi todas los feminicidios se convierten en cuadros de horror, porque
ocurren en presencia de niños, los cuales quedan traumatizados y en la
orfandad maternal y paterna.
Los crímenes pasionales en República Dominicana y otros países tienen causas intrínsecas de las parejas y
del hogar, en especial psicológicas y personales, las cuales tienen como motor
la dependencia económica y social, la infidelidad, la poca formación, el
sentido de posición de una persona hacia la otra, crisis en el hogar y en la
actualidad los conflictos de pareja se agravan con la incertidumbre que esta
creando el magnetismo de las redes sociales etc.
El grave conflicto de pareja es abordado por la psicóloga y escritora de
Argentina, Patricia Faur, quien estable en su libro “Amores que Matan”:
que hay relaciones de pareja cuyos amores duelen, enferman y matan. Ella dice que existen
relaciones que pueden ser tan toxicas como ingerir una droga.
La citada escritora entiende que muchas personas se aferran a alguien con desaparición para
no sentir el vacío y la soledad. El temor al abandono y a no ser queridas las
lleva a soportar la violencia psicológica o el desamor.
Sostiene que ese amor es obsesión, es obstinación y cuestiona por que tantas personas permanecen en
relaciones que las perjudican
Ella sostiene que las mujeres deben liberarse de las dependencias
afectivas que casi siempre les causa daños desde el momento del enamoramiento
hasta la desilusión amorosa.
Ensena que la dependencia afectiva y económica que tiene una persona con
su pareja se presenta como un modo de
relación donde ayudar al otro puede hacer daño.
Asegura que bajo el disfraz de la virtud y el altruismo del hombre se esconde una necesidad de control hacia la
mujer, lo que resulta peligroso.
Patricia Faur considera como devastadores los efectos que pueden tener
estas relaciones sobre nuestra salud.e
Sigue diciendo que las mujeres se aferran a un hombre para lograr su
felicidad y en busca de protección, pero que “La felicidad de una persona sólo
puede provenir de su interior y es el resultado de su amor propio.
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios de los lectores no deben ser ofensivos a personas e instituciones, de lo contrario nos revervamos el derecho de eliminar su publicación o no