INDIANA ROSARIO, UNA MILENIAL EMPODERADA

Indiana Domínguez de Rosario nació en la ciudad de Santiago,
un 5 de diciembre de 1985. Hija de la doméstica Julia Altagracia Peralta y del
destacado tribuno y dirigente político y comunitario tamborileño Luis Ordonel
Domínguez.
Creció en un hogar humilde, practicante de la fé católica, en
el que siempre prevalecieron altos estándares morales. Una enfermedad injusta
le robó a su padre a nuestra protagonista cuando apenas tenia dos anitos, suceso que significó un
serio desafío para su aún joven madre, la que, no obstante, empleó sus horas
mejores para moldear tanto a Indiana como a sus demás hermanos.Al cabo de un tiempo, Julia casó con el sastre Hipólito Peralta (Tony), quien con innegable devoción le ayudó a criar a sus dos retoños, Indiana y Luis Daniel Domínguez, fruto ambos de su primera relación con el fenecido Domínguez, y más delante de esa unión bendecida llegó un tercer hermanito para Indiana, David Peralta de nombre.
Ella es la viva expresión de la comunicación. Tamboril la vio
nacer con el verbo en el rostro, porque
desde niña lleva dibujada en sus labios la más elocuente sonrisa, la que desde
hace 33 años se ha conjugado con su belleza para conquistar a hombres, mujeres
y niños, con los que ha convivido en la
prodigiosa tierra del Poeta Tomás Hernández Franco y también en Nueva York y
otros confines del planeta en los que ha vivido y gravitado.
Aunque ella es el orgullo de su madre Julia Altagracia
Rosario y de su fenecido padre Luis Domínguez, una ilustrada doméstica y un poeta revolucionario, Indiana es un
patrimonio de Tamboril y de la Republica Dominicana.

Indiana, desde su rol empresarial, se ha convertido en claro
referente de su generación, la milenial. Por la entrega y templanza con que se
ha entregado junto al equipo que preside conjuntamente con su esposo Johan
Rosario, ha acariciado un rotundo éxito, apuntalando una de las compañías más
reconocidas en República Dominicana y toda Centroamérica, la que hoy cuenta con
más de 20 mil afiliados y un gran equipo de jóvenes empoderados.
Ha sido precursora de numerosos programas disruptores que la
convierten en una empresaria modelo. Desde la instauración del Departamento de Felicidad Laboral hasta el
Fondo de Filantropía que junto al personal
de la compañía desarrolla ano con ano para ir en auxilio de decenas de familias
de escasos recursos, que han visto en Salud Dominicana un aliciente y un motivo
para sonreir durante la época navideña.

En 2017 fue reconocida por la reputada revista Forbes por la
alta facturación alcanzada por el Grupo Corporativo e incluida entre las 30
Empresarias más sobresalientes de República Dominicana y Centroamerica.
También recibió recientemente, en Panamá, el reconocimiento
como Empresaria Joven más destacada de Latinoamérica de parte de la reconocida
institución regional Latin American Quality.
Es una mujer admirada, que ha demostrado con su trabajo que
no todo está perdido en la juventud y que aún se puede emprender y triunfar en
República Dominicana.
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios de los lectores no deben ser ofensivos a personas e instituciones, de lo contrario nos revervamos el derecho de eliminar su publicación o no