Alcalde de Tamboril ordena cerrar biblioteca, tirar libros a la basura y quemarlos

CODIGO 32
"Ningún libro puede declararse como obsoleto o inservible ni ser destruido, porque sirven para conservar ideas y constituyen el mejor legado cultural de los pueblos. Lo mejor sería reconstruirlos, salvarlos de las polillas y conservarlos en anaqueles el tiempo que sea necesario para entregarlos a las futuras generaciones."
TAMBORIL, SANTIAGO, REP. DOM._Grupos sociales,
comunitarios y políticos, así como periodistas y otras personalidades han
denunciado con pena que los libros de la biblioteca municipal Tomás Hernández
Franco fueron lanzados al vertedero de esta localidad donde quedaron convertidos en
cenizas.
La grave denuncia la han hecho los dirigentes municipales
del Partido Revolucionario Moderno (PRM), la juventud Duartiana, juntas de
vecinos, los comunicadores Ricardo Vásquez y Magdaleno Bonilla, a través de las redes sociales y de los
programas de televisión “Acontecer Municipal” y “Con Bonilla”, difundidos por
un canal local de cable.
Los citados munícipes tamborileños también
denunciaron que la biblioteca fue cerrada hace más de un año y el local convertido en un comité político del partido
oficialista y un centro de inscripción y distribución de la tarjeta
Solidaridad del gobierno central.
Ante esta lamentable situación el movimiento
Juventud Duartiana organizó un conjunto de protesta que incluyó vigilias,
piquetes, denuncias, concentraciones y encendidos de velas, como una forma de
llamar la atención de la alcaldía con el fin de que remodelen y abran la
biblioteca, pero el ejecutivo municipal ha hecho caso omiso a tal reclamo.
La actitud indiferente del alcalde demuestra su
personalidad inculta y que en nada le interesa el desarrollo de la cultura,
considerando las autoridades que los libros que fueron quemados estaban
obsoletos, por lo que la lucha en pos de
la reapertura del tradicional centro de estudio choca contra la inerte formación
intelectual del alcalde.
IMPORTANCIA DEL LIBRO

Sin embargo, el libro es sin duda alguna una de
las creaciones más relevantes del ser humano, debido a que transmite y conserva
las ideas, la cultura, la ciencia, la historia, la filosofía, etc.
Sin este importante medio de información y transmisión de conocimiento no fuera posible el desarrollo de la humanidad, el cual está basado en las ideas desarrolladas en la antigüedad por filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles, matemáticos como Pitágoras, astrónomos como Nicolás Copérnico, William Herschel, Johannes
Kepler, Edwin Hubble, religiosos como los Papas y el mismo Jesucristo, médicos, sabios, políticos, etc.
Hay que reconocer que el libro aparece como una
de las formas más comunes de registro de datos, información y otros numerosos
elementos que en definitiva hacen a la identidad del ser humano como parte de
la civilización.
Al mismo tiempo, el libro permanece todavía
como una herramienta del saber mucho más accesible en términos económicos que
varios de los aparatos tecnológicos que buscan reemplazarlo.
De este modo, el libro sigue siendo aún hoy el
principal soporte y medio de transmisión de la cultura, de los saberes, de los
conocimientos infinitos que produce el ser humano.
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios de los lectores no deben ser ofensivos a personas e instituciones, de lo contrario nos revervamos el derecho de eliminar su publicación o no