Cierre de biblioteca apaga el motor de la cultura y mata el conocimiento, en Tamboril.

Por Rey Arturo Taveras.
TAMBORIL, REP. DOM.- Con
el cierre inoportuno e insensato de la biblioteca de este municipio, la cual
honra el nombre del laureado poeta Tomás Hernández Franco, la alcaldía local
apaga el motor de la cultura y se pone
de espalda al conocimiento de un pueblo que siempre ha pujado por
estar a la vanguardia.
Con
esa aberrante decisión, el alcalde de Tamboril muestra el refajo de la ignorancia,
al desconocer que “Las bibliotecas constituyen el motor de la cultura de los
pueblos, porque incentivan el conocimiento colectivo y establecen una eficaz conexión
social, a la vez que sirven de archivo físico de las obras que guardan el
conocimiento escrito y visual de la
humanidad.’’
Es
por eso que un pueblo sin biblioteca, como ocurre en el municipio de Tamboril,
está condenado a perder su memoria histórica y a un estancamiento del
conocimiento humano, porque éstos centros de estudios no solo son archivos
de libros, sino que también sirven de escenario para la impartición de charlas,
seminarios, presentaciones artísticas, círculos de estudios y otros eventos
culturales.
En
actualidad, con el auge de la informática, las bibliotecas públicas son
espacios propicios para la inclusión, a partir de la oferta igualitaria de
servicios tecnológicos, informáticos, culturales, sociales y de acceso al
conocimiento científico.
Desde
las épocas antiguas hasta la actualidad las bibliotecas han servido de refugios para guardar el conocimiento acumulado de la civilización y en Tamboril hace 28 años fue creada con ingentes esfuerzos y con la gallardía de hombres y mujeres el centro bibliotecario Tomás Hernández Franco.
Es
cierto que el internet se ha encargado
de recoger en sus archivos digitales todos los proyectos humanistas de la cultura, sin embargo, hay cualidades de las bibliotecas físicas
que hasta ahora otros modelos no han podido sustituir, las cuales
están relacionadas con el sentido de comunidad que estos recintos educativos propician a la población.
PROPUESTAS DEL CONCEJAL ALEX MORALES AL CONCEJO EDILICIO:
Mejorar y adecuar la infraestructura de la biblioteca pública,
actualizar las colecciones y volúmenes de libros y al mismo tiempo crear una hemeroteca y una videoteca para archivar revistas y periódicos, así como el material audiovisual, poner en funcionamiento un sistema de red digital (centro de internet) y de información y
partir de estas bases, generar una campaña de divulgación, formación, promoción
y fomento de la lectura en el municipio, a todos los niveles sociales, motorizando el conocimiento a través de competencias de lecturas, charlas, seminarios y conferencias públicas. Que la biblioteca sea administrada por un patronato que esté al margen de la política. Construir un segundo nivel a la edificación para que en la misma haya un salón de conferencias.
Propuesta
del profesor Domingo Caba Ramos
(Publicada en el muro domingocaba, el jueves 19 de febrero de 2015. http://domingocaba.blogspot.com/2015/02/la-biblioteca-municipal-tomas-hernandez.html)
DOMINGO CABA-"Sé
que el alcalde, como yo, sabe que la mejor manera de celebrar los veinticinco
años de fundación de la Biblioteca Municipal “Tomás Hernández Franco”, y
rendirle homenaje eterno al laureado poeta que lleva su nombre, es tecnificando
y modernizando sus procesos, reforzando periódicamente la estantería con nuevos
y más actualizados libros y, lo que es más importante, despolitizando o
recatando la esencia cultural que le dio origen a esta cuasi treintañera y
formativa institución. Y es que el proselitismo político es incompatible con el
quehacer cultural. Donde llega el primero, desaparece el segundo.
Para
el logro de tales propósitos, me permito recomendar, asido de la más educativa,
cultural y noble de las intenciones, lo siguiente:
1. Nombramiento de un director de la
biblioteca.
2. Este director, que de ninguna manera puede
ser el mismo Encargado de Cultura del Ayuntamiento, como sucede en la
actualidad, deberá diseñar planes de trabajo encaminados a dinamizar e
inyectarle la vida que antes esta institución tenía, así como organizar charlas
y crear áreas digitales de manera que el libro físico interactúe con el texto
virtual.
3.
Proporcionar, mediante asistencia a cursos, conocimientos básicos de
Bibliotecología al personal que labora en la biblioteca.
4. Descentralizar o rescatar la autonomía
perdida de la biblioteca, de manera que esta comience a funcionar bajo el
control absoluto de un organismo autónomo de gestión municipal, que bien podría
ser el Club Rotario Tamboril.
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios de los lectores no deben ser ofensivos a personas e instituciones, de lo contrario nos revervamos el derecho de eliminar su publicación o no