Marcos Guareño, un valor artístico que la historia no debe sepultar

CODIGO 32
Por Rey Arturo Taveras
TAMBORIL, Rep. Dom-.Cuando en República Dominicana la incipiente industria discográfica  carecía de  inversionistas y de tecnología para grabar las producciones musicales y la mayoría de eventos artísticos eran sociales, entre amigos, familiares y actividades clubistas, varios jóvenes de este municipio se atrevieron a producir  y grabar dos temas en disco de pasta o de vinilo.
Los músicos y cantantes tamborileños que, en el 1976, hace ya 42 años, tuvieron la osadía de grabar una producción musical a ritmo de "son"  fueron los hermanos Marcos y Neno Guareño, junto a un conjunto llamado Los Hermanos Pérez, de Guazumal,  cuyas canciones  contaron  con los arreglos y dirección de Polidecto Germosén (Polito), fallecido, quien era primo del maestro Hussaino Germosén y padre de los músicos y cantantes Pao Isael, Yeuddy el Muñeco y EJoidy Germosén Polanco.

Los temas grabados, con una inversión de 98 pesos, a costilla records, y que sonaron en Radio Guarachita de la capital dominicana  fueron La Puchunguita y de Rodilla, en la voz de Marcos Guareño, quien luego abandona el grupo y junto a su hermano Neno forma el Trío Guareño, con el cual grabaron los temas La Mujer Dominicana y Nunca te Olvido.
A pesar de que dos de los temas (La Puchunguita y  de Rodilla)  sonaron en Radio Guarachita y se vendieron más de 100 discos,  en la actualidad son desconocidos, al igual que el resto de la discografía del conjunto Los Hermanos Pérez y  la del Trío Guareño, quedando en el anonimato, ocurriendo lo mismo con los músicos y cantantes que formaron parte de esos grupos soneros, quienes solo se dedicaron  a amenizar, gratis, fiestas de patio.
La mayoría de ésos músico y cantantes murieron, pero el vocalista principal, Marcos Guareño, sigue vivo y nunca ha dejado de cantar. Guareño nació el 29  de septiembre de 1937 y a sus 81 años de edad goza de salud, ejecuta la guitarra y baila como un trompo el son, la bachata y el merengue.
Marcos Antonio Guareño se casó con María Justina Polanco (Justa) con la cual procreó cinco (5) hijos, de los que sobreviven 4: Negra, José Ramón (Nonón), Agueda y Yossy Guareño Polanco. Vive en Canca la Piedra y por temporada emigra a Estados Unidos, donde es reclamado como artista en actividades recreativas.
EL SON COMO RITMO MUSICAL: 
El son es un estilo de canto y danza originario de Cuba que logró proyección internacional a partir de los años treinta del siglo XX. Este ritmo combina la estructura y características de la música española con elementos e instrumentos musicales afrocubanos. El son cubano es uno de los más influyentes géneros de la música latinoamericana. Sus derivados y fusiones, especialmente la Salsa, se han difundido ampliamente a través de todo el mundo.1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fallece a los 96 años el industrial Félix Bolívar Reinoso Dájer

Alcalde de Canca la Piedra ultraja a vice alcaldesa, viola la ley con nepotismo y maneja cabildo como su empresa.

Rinden homenaje al piloto Félix Domingo Reinoso