Brujas, Galipotes, Zánganos, Bacá y Ciguapa son parte de la mitología dominicana

Mitos y creencias
En la República Dominicana la cultura está repleta de mitos, leyendas y creencias que enriquecen la identidad de este pueblo nacido de una mezcla racial compuesta por elementos aborigen, africanos y español, en cuyo mestizaje se mezcla la sangre blanca, la negra y del llamado indio Americano.
A Continuación presentamos algunos de los elementos que componen la mitología dominicana, segun el portal www.dominicanaonline.org/portal/espanol/cpo_mitos.asp
Galipotes
De acuerdo
con las creencias populares, los brujos o curanderos tienen la capacidad, por
encargo o voluntad de los interesados, de convertir a las personas en animales
para su protección o para ellos mismos realizar mejor su trabajo; son los
"galipotes".
Estos, por
la magia, pueden escapar cuando los están buscando gracias a la capacidad del
mimetismo de asumir diferentes formas de animales, de ser inmunes a filos de
puñales, cuchillos, machetes y balas, así como a la acción de oraciones y
resguardos.
Zánganos
Los zánganos
tienen las mismas características de los galipotes, pero se diferencian de
ellos en que caminan dando zancadas. Ambos tienen en común también que les
gusta salir por las noches a asustar a la gente y hacer todo tipo de
bellaquerías.
Bacá
Cuando una
persona comienza a progresar económicamente de manera rápida y poco
comprensible para la gente, se comenta entonces que es gracias a que tiene un
"bacá". Este se consigue en un pacto con el diablo, quien le dará
riquezas, salud y le cuidará sus propiedades a cambio de la entrega de algunos
de sus seres queridos. En caso de incumplimiento, perderá todas las riquezas y
las propiedades, recibiendo como castigo dolores, enfermedades, desgracias y
perdiendo poco a poco a sus seres queridos, familiares y allegados, culminando
con él mismo.
El Agua de
Mayo
Se considera
mágica la primera agua de mayo. Cuando está cayendo, la gente la recoge con las
manos y se la pasa por la cara como despojo para purificarse, con las
esperanzas en algunos de que les eliminará las arrugas y los rejuvenecerá.
También se recogerá el agua de mayo en botellas, la cual servirá como protección
y para resolver problemas de salud.
Amarradores
de Agua
Cuando está
nublado "negrecito", como dice la gente, en las comunidades hay
especialistas que con sus poderes mágicos espantan el agua para que no dañe las
cosechas o tumbe las flores de los árboles frutales. Estas personas también
tienen la capacidad para racionalizar las lluvias, haciendo que caigan o no en
determinados lugares que no conviene por fines agrícolas; incluso, ellos
pueden, de acuerdo con las creencias de la gente, caminar en medio de la lluvia
y no mojarse, cayendo el agua a sus espaldas.
Las
Cabañuelas
En nuestros
campos tenemos a los cogedores de cabañuelas, los cuales realizan el
diagnóstico de la lluvia que va a caer durante el año, a fin de que los
campesinos puedan planificar sus siembras. Las cabañuelas se hacen al iniciarse
el año. Los primeros doce días corresponden a los meses del año. Los días que
llueva o no indicarán los meses de lluvia o de sequía respectivamente. También
tienen la técnica de colocar doce granos de sal en la solera de las viviendas,
organizándolos en fila india el 31 de diciembre por la noche, la humedad o no
en cada uno de ellos indicará las incidencias de lluvia durante el año.
La Ciguapa
Se tiene la
creencia de que por las noches, sale de los montes una hermosa mujer, de largos
cabellos, pero con los pies hacia atrás, que recibe el nombre de "la
ciguapa", la cual es completamente inofensiva, sumamente tímida, llegando
incluso a asustarse de la gente.
Las Brujas
De acuerdo
con las creencias populares, son frecuentes las apariciones de brujas, las
cuales se pueden trasladar a largas distancias en una escoba voladora y gozan
haciéndole daños y asustando a la gente. Su debilidad son los niños, a los
cuales les van chupando la sangre por el ombligo o el dedo grande del pie hasta
matarlos. Si el niño está bautizado, al chuparle el dedo, la bruja comenzará a
vomitar la sangre. Como protección de las brujas, se coloca una escoba con la
punta para abajo, a fin de que si llega al techo de la casa no pueda volar; se
le colocan también granos de sal, mostaza y ajonjolí. Su mayor miedo es a la
sal, ya que se le sala el cuerpo y se le inmovilizan las coyunturas, haciéndole
más impacto debido a que han dejado su piel guardada.
Los
Biembienes
En lo más
profundo de los montes y las montañas habitan unos seres inofensivos, mudos y
desnudos que salen por las noches en busca de alimentos, que son conocidos como
"biembienes".
Las
Marimantas
Las
marimantas son seres indefinidos en la forma que, envueltos en una sábana por
las noches, salen a recoger a los niños malcriados para asustarlos o
llevárselos. Al ser atrapados por estas, los padres piden que se los entreguen,
lo cual ocurre. Desde ese momento los niños se portarán bien.
Las Nimitas
Las
"nimitas" son luciérnagas muy comunes en el campo que emiten una luz
por las noches cuando van volando en silencio. Las personas creen que las
"nimitas" son el alma de los difuntos que salen a cuidar a sus seres
queridos, especialmente a los niños. El nombre viene de animita, es decir,
ánima pequeña.
Los Zombies
Para
ponerlos a trabajar en su conuco, en algunos lugares del país, los campesinos
de ciertos recursos económicos compran un "zombi". Los
"zombi" son cadáveres que han sido despertados parcialmente por un
hechicero, y al ser entregados a sus amos, se convierten en esclavos,
debiéndose mantener sin ingerir alimentos con sal. Cuando por un descuido
ocurre, despiertan de su letargo, matan al amo, destruyen sus propiedades y
regresan a sus tumbas a descansar en paz.
Mal de Ojos
Un niño
pequeño bien hermoso puede despertar la envidia en algunas personas, temiéndose
que le echen un encantamiento que puede afectarle la salud o producirle la
muerte. A esto se le llama "mal de ojo". Por eso, cuando una persona
al ver al niño, se impresiona y dice " niño más hermoso!" debe él
mismo o la persona que esté cerca, terminar la exclamación afirmando: "
Dios Lo guarde!". Como protección se le coloca en la muñeca un resguardo,
que puede ser un azabache, el cual, para mayor efectividad, debe ser ensalmado
por un brujo durante tres martes seguidos. Cuando el niño tiene mal de ojos,
debe buscarse un brujo que lo ensalme y lo cure de esta enfermedad mágica.
El Guanguá
Cuando una
persona quiere librarse de un enemigo o por venganza cobrarse una deuda
personal, va donde un brujo y le paga para que lo enferme y hasta pueda
producir la muerte, echándole un "guanguá". El "guanguá" es
un "paquete" que prepara el brujo con una serie de sustancias y rituales
mágicos un martes o un viernes y deberá ser colocado en un lugar donde la
víctima pueda pisarlo o golpearlo al pasar cerca de él. Para neutralizarlo, el
"guanguá" debe ser retirado con la mano izquierda, mientras se hace
la señal de la cruz con la mano derecha o barrerlo con una escoba después de
hacer también la señal de la cruz.
La Pesadilla
La
"pesadilla" es un ser o espíritu que se mantiene rondando a los
durmientes. Tiene una mano llena de hoyos y la otra está llena de riquezas para
dárselas al que logre agarrarla. Para lograrlo, sólo hay que ensartarla con
cualquier objeto por uno de los agujeros de la mano.
El Cuco
Es una
entidad indefinida que se queda siempre como una amenaza que va aparecer para
amedrentar a los niños que se portan mal. Es una creencia popular a nivel nacional.
Los Negros y
las Máscaras del Diablo
En algunas
comunidades de Guerra durante el Domingo de Resurrección salen unas máscaras
del carnaval cimarrón, que reciben el nombre de "los negros", cuya
tarea es fundamentalmente educativa, de amedrentamiento a los niños que se
portan mal en las comunidades. Igual ocurre en algunos lugares de Elías Piña,
como por ejemplo en Matayaya, con "las máscaras del diablo".
La Piedra de
Rayo
Al
encontrarse con un hacha precolombina, muchas personas creen estar ante una piedra
mágica que sirve como protección en contra de los truenos y rayos, ya que en la
vivienda donde hay una de éstas, no cae nunca uno de ellos, por eso la han
bautizado como "piedra de rayo". También se considera que éstas se
producen donde cae un rayo.
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios de los lectores no deben ser ofensivos a personas e instituciones, de lo contrario nos revervamos el derecho de eliminar su publicación o no