Bachatero Júnior Rodríguez rinde homenaje a merenguero Henry Hierro

Por El Rey Arturo
TAMBORIL, REP. DOM.- El bachatero Junior Rodríguez rinde
un homenaje al famoso merenguero de orquesta Henry Hierro, al grabar a ritmo de cuerdas un tema del citado artista
titulado “¿Cuando Llegaras?”, el cual popularizó en la década de oro del
Merengue, en los años 80.
Júnior, quien interpreta de manera magistral el
tema, ha hecho el homenaje a Henry Hiero por considerarse un fiel admirador del
veterano merenguero y como una forma de llevar a ritmo de cuerdas tan importante
arreglo musical.
El bachatero, quien es coetáneo de Zacarías
Ferreira, al ser ambos oriundos del distrito municipal de Canca la Piedra,
provincia de Santiago, dijo que se siente orgulloso de interpretar un tema con tan buen arreglo y tan hermosas letras, popularizado por Henry
Hierro.
Informó que el tema ¿'Cuando Llegarás?'' está sonando por
todos los rincones del Cibao, por lo que espera que el público lo acoja como un
himno del merengue dominicano, sonado por la orquesta La Gran Manzana que por
mucho tiempo lideraron Henry Hierro y Víctor Roque.
BIOGRAFIA DE HENRY HIERRO
Tomada de un reportaje escrito publicado por el periódico Listin Diario en enero del 2008

En poco tiempo, Mario Hidalgo, un compueblano suyo
que tocaba el órgano, creó “Mario Hidalgo y los supremos”, un grupo donde
necesitaban un bajista y en el que Hierro incursionó porque podía tocar la
guitarra, el bajo y cuanto instrumento se le presentara en medio.
“Mi abuelo era cubano y tocaba percusión, acordeón,
tambora, guitarra, flauta,…, él fabricaba instrumentos y fue quien me puso
delante de una tambora la primera vez. Era un músico bien polifacético, razón
por la cual yo también sabía tocar varios instrumentos musicales”, explica
Henry a Vianny Solano, periodista del
Listin Diario, en enero del 2008.
Con el rock no ganaba dinero y aun entendiendo que el merengue era
muy cuadrado tocaba con “Los Supremos”, quienes le pagaban ocho pesos por su
participación tres días a la semana. Pertenecía a las dos agrupaciones al mismo
tiempo y se las ingeniaba para no dejar de estar en ninguna de las dos.
Buscando perfeccionar lo que su abuelo le había
enseñado, emprendió y concluyó con buen pie sus estudios en la escuela de
música de San Francisco de Macorís, partiendo luego a Bellas Artes, para
estudiar un poco de piano y de música en general.
En ese tiempo Henry contribuyó a la formación en
San Francisco de Macorís de “La Patrulla 15” de Jossie Esteban.
“En diciembre de 1978 pasé a la orquesta de
Wilfrido Vargas como bajista, ahí fue que él me puso a cantar porque es un
hombre con una profundidad de creatividad y buscador de talentos, que le
permitieron descubrir a grandes cantantes” indicó el artista.
Estudió en la New York of Music y se reunió con un
norteamericano de nombre Danny Potreiros y con el compañero de trabajo de este
que tocaba la percusión, Víctor Roque, para crear un grupo con una mezcla de
rock, pero esta vez fusionado con merengue, pues indudablemente ya estaba más
que enamorado del ritmo caribeño.
Hicieron varios conciertos de rock y luego le
propusieron realizar una orquesta de merengue, naciendo lo que se conoció como
“La Gran manzana”.
Ese nombre, explicó Henry, vino porque como Nueva
York es una ciudad compuesta por personas de muchas nacionalidades y la
agrupación estaba integrada por panameños, dominicanos, puertorriqueños,
venezolanos, entre otros, el nombre le venía como anillo al dedo.
El merengue su pasión
Hierro participó en cuatro o cinco producciones de
la banda, popularizando temas como “Mentirosa”, “Tus besos”, “Cuando llegará el
amor”, entre otras. Ya el merengue no era su medio para vivir, era su vida y
pasión orgullosamente arraigada a todos sus sentidos.
De ahí trabajó con Bienvenido Rodríguez de Karen
Récord en el año 1987 grabando los cortes musicales “A millón”, “La banda” y
“El diente de oro”, hasta que en el 1991, viviendo nuevamente en el país por
una crisis de cambio de mando y por la petición de sus tres hijos, decide
abandonar nueva vez la isla.
Fue entonces cuando sintió la necesidad de tomar
rienda de lo que se llamaba ser verdaderamente un padre. Henry decidió dejar la
música para recuperar el amor de sus tres hijos.
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios de los lectores no deben ser ofensivos a personas e instituciones, de lo contrario nos revervamos el derecho de eliminar su publicación o no