En Tamboril hay una administración municipal sin transparencia y un alcalde opresivo
CODIGO 32
´´La transparencia es la obligación de los funcionarios de
hacer del conocimiento público la información derivada de su actuación, en
ejercicio de sus atribuciones. Tiene por objeto generar un ambiente de
confianza, seguridad y franqueza entre el gobierno y la sociedad, de tal forma
que los ciudadanos estén informados sobre el manejo de los recursos que pagan
al fisco, en un marco de abierta participación social y escrutinios públicos.
La transparencia busca también formar a una ciudadanía
sensible, responsable y participativa, que conozca y ejerza sus derechos y
obligaciones, que colabore activamente en el fomento a la integridad y combate a
la corrupción, pero eso no se practica en Tamboril, donde el alcalde es ley,
batuta y constitución, sobre todo temido y opresivo´´.
TAMBORIL, SANTIAGO,
REP. DOM.-Los
tamborileños han cuestionado los cambios de funcionarios que realizó hace un mes
el alcalde de este municipio, Anyolino Germosén, al tiempo que consideran
alteradas las inversiones que se han hecho en el parque municipal, el parque infantil
y ahora en el mural de bienvenida al
municipio, colocado en la comunidad de Pontezuela, así como en otras obras municipales.
Los cambios de funcionarios hechos por el ejecutivo municipal parecen una cortina de humo que busca ocultar la falta de
transparencia en la administración municipal, al tiempo que sirve de paño de agua tibia para controlar el disgusto
generalizado que se vive en esa corporación
edilicia y en los miembros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en esta localidad.
Hay que destacar que, previo a dar a conocer los cambios de empleados,
el ejecutivo municipal hipnotizó a sus subalternos con un discurso sobre la historia de los
cabildos, la transparencia de los mismos y, al mismo tiempo, advirtió
que un servidor público se debe entregar al pueblo, sin importar la jerarquía
que ostente´´, lo que al parecer no está ocurriendo en Tamboril, según los cambios realizados.
No hay que ser un perito en administración pública para
determinar que en el cabildo de Tamboril no hay transparencia, ya que al no
existir una oficina de ´´Libre Acceso a
la Información´´, como ordena la ley, el pueblo no sabe lo que ocurre allí con su dinero porque,
a juicio de la concejal Socorro Rodríguez, los datos reales de las inversiones e ingresos
del cabildo solo el alcalde las conoce y se niega informarla a los demás funcionarios.
La citada funcionaria del Concejo Edilicio ha dicho en
reiteradas ocasiones, en los programas de televisión del canal local, que el
alcalde de Tamboril hace lo que le parece y que se niega a entregar los
informes a los concejales, tal como ocurrió cuando les solicitaron el monto real invertido en la famosa entrada de Tamboril,
donde se aprobó un presupuesto de 2.3 millones de pesos y el ejecutivo municipal dijo que se invirtieron más de 5.0 millones de pesos, según publicaciones de prensa.
A pesar de que el cabildo tiene dos revistas impresas y decenas de medios de prensa digitales para informar sus
ejecutorias, en ningunos de esos medios de comunicación aparece el informe sobre los ingresos que tiene el
municipio por concepto de pago de uso de suelo que debe hacer la empresa Tele
Cable Internacional, los cuales superan los 300 mil pesos al mes.
Tampoco se conocen los ingresos que generan al municipio los
parques de zonas francas, los cuales son grandes y mueven muchos recursos, así
como el pago que debe hacer la dependencia de Aduanas que opera en Guazumal,
llamada ALMADELA, las telefónicas, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), la Empresa de Distribución de Electricidad del Norte (EDENORTE), entre otras empresas.
Según publica un portal llamado ´´Canca Noticias, el alcalde
de Tamboril dijo en el discurso
adormecedor que dirigió a sus empleados el 9 de mayo que "Las instituciones del Estado tienen que trabajar
con transparencias en el manejo de los recursos como, a su juicio lo ha hecho
el ayuntamiento que dirige´´, pero en realidad la transparencia nunca ha existido en la administración del alcalde Germosen de Tamboril.
Sin explicar las reales razones de los cambios de
funcionarios que hizo, el alcalde de Tamboril anunció que el Encargado del
Departamento de Aseo y Limpieza, Winston Veras, sería sustituido por el Andrés
Reyes Checo (Siboney), mientras que Isaac
Peña, quien fungía como Encargado de Compras pasó a ser encargado de Recursos Humanos y Víctor Veras fue
designado como el nuevo Encargado de Compras de la Alcaldía, mientras que Juan Carlos Méndez sería el administrador del
porque infantil.
Asimismo, la Licda. Kenia Polanco, encargada de Cuenta Por
Pagar, ahora funge como Encargada de Cheques en el área de Tesorería, mientras
que la Encargada de Cheques, señora Arelis Peña es la nueva Encargada de Cuenta
por Pagar.
Para que sea una administración transparente no es necesario
anunciar cambios, sino decir cuáles fueron las anomalías o razones que
motivaron a que se produjeran esas sustituciones, las que para el pueblo son
dudosas y poco transparentes, porque en nuevo encargado de compras hará las misma anomalías que hacia en transportación y viceversa.
Además de la falta de transparencia en la administración
pública del municipio de Tamboril, existe un disgusto generalizado entre los
empleados del cabildo y miembros de la dirigencia
local del PLD, con el ejecutivo municipal
y sus funcionarios lo que ha hecho caer su popularidad hasta el grado que no está
en condición de aspirar a la reelección, porque seria un fracaso peor que la derrota sufrida en el 2012.
En el cabildo de Tamboril
no se practica el derecho a la información pública, ya que solo se conocen
las obras pero no el monto real de la inversión.
¿Qué debo entender como el derecho al acceso a la
información?
Es un derecho que tienes como ciudadano, con el rango de
garantía constitucional, que puedes hacer valer para conocer toda aquella información
contenida en los documentos que los sujetos obligados generen, obtengan,
adquieran, transformen o conserven por cualquier título, o aquélla que por
disposición legal deben generar, conforme a las reglas de la Ley de
Transparencia.
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios de los lectores no deben ser ofensivos a personas e instituciones, de lo contrario nos revervamos el derecho de eliminar su publicación o no