Generaciones de Humo encendió a Tamboril bajo una constelación de historia del tabaco
TAMBORIL, R.D. -Bajo una carpa con luces, música y emociones que parecían danzar en el aire, fue celebrada la primera edición de los premios “Generaciones de Humo”, un evento sin precedentes que rindió tributo a quienes, con sus manos curtidas por la miel del tabaco y su alma encendida de orgullo, levantaron desde Tamboril el imperio del tabaco hacia el mundo.
Más que una gala, fue una ceremonia de raíces y destino: una noche en la que el humo del tabaco se volvió símbolo de identidad, la memoria se vistió de fiesta y las generaciones se dieron la mano en el escenario de la Plaza Real de Tamboril, la que se rebosó de público desde las seis de la tarde.
En medio de aplausos y emociones, el acto contó con la presencia del director del Instituto del Tabaco (INTABACO), Iván Guzmán Hernandez, el reconocidos empresario Radhames Rodríguez, así como Henry Kerner, Rogelio Ureña, Altagracia Ovalles, entre otras personalidades ligadas a la industria.
Los hermanos Juan y Leandro Gómez, organizadores del evento, pronunciaron palabras que resonaron como eco de generaciones: “Es tiempo de exaltar las raíces que dieron origen a esta industria, orgullo de Tamboril y del país”.
El alcalde Anjolino Germosén también destacó el significado de esta premiación como un acto de justicia y amor por la cultura tabacalera.
Por su parte, el empresario Radhames Rodríguez, presidente de Tabacalera El Artista y de la Asociación Dominicana de Cigarros y Tabaco (ADOCITAG), expresó su gratitud por el reconocimiento póstumo a su padre, don Ramón Antonio Rodríguez (Pulita), a quien describió como “una de las raíces más hondas de este árbol de humo y nobleza”.
En su intervención, Radhames exhortó a “escribir la historia del tabaco de Tamboril con letras de dignidad y orgullo colectivo”.
Los galardones, concebidos como obras de arte, destacaron el papel esencial de familias, trabajadores, artesanos y empresas que han mantenido encendida la llama del oficio.
Las categorías incluyeron los Premios Honoríficos, como Familia Tabacalera Más Influyente o Gran Premio Legado del Humo; los Premios Artesanales, que exaltaron el Depalille de Excelencia, los Cajeros Destacados y el arte del Maestro Blend; y los Premios Institucionales, entre ellos Compañía Tabacalera del Año y el Reconocimiento Especial de la Comunidad.
El momento más emotivo de la noche llegó con el homenaje póstumo a figuras cuyo legado sigue ardiendo, como brasas que el tiempo no ha podido apagar.
Entre música en vivo, la danza del Son de Keka y una fumada simbólica que unió a todos bajo el mismo cielo de Tamboril, se vivió una velada de orgullo, camaradería y arte.
El evento, coronado por un brindis de celebración, fue un encuentro donde el humo se volvió poesía y la historia, aplauso.
La producción de “Generaciones de Humo” llevó el sello local de quienes sienten y defienden la identidad de su tierra: Emmy Madera como Directora General; Madelin Barías, Coordinadora General y de Relaciones Públicas; y Juan y Leandro Gómez, Coordinadores Generales.
Así, Tamboril volvió a escribir una página dorada en su historia: una noche donde el tabaco no fue mercancía, sino cultura; no fue producto, sino herencia.
Porque en este pueblo, el humo no se disipa… se eleva, y se convierte en desarrollo y en memoria compartida.

Whaoo !!Eso fue algo extraordinario Antes mano felicito!! A Juan Gómez y Leandro Gómez Por su gran trabajo y elevar el orgullo de ser tamborilero Que viva el tabaco
ResponderEliminar