Dagoberto López-Coño, el poeta que hizo del Hudson su patria literaria, es honrado en Nueva York

CODIGO32-SIPRED

Datos tomados delnartículo del escritor Juan Matos

QUEENS, NEW YORK. - En la vasta urbe donde los idiomas se entrecruzan como ríos subterráneos y los sueños laten al ritmo del metro, un tamborileño volvió a encender el fuego de la palabra, convertida en versos salidos de su alma. 

Dagoberto López-Coño, poeta, declamador y gestor cultural, fue reconocido con la dedicatoria oficial de la XIX Feria del Libro Hispana-Latina de Queens 2025, en homenaje a una trayectoria que ha sabido tender puentes entre la nostalgia de su lar nativo, Tamboril. y la vibrante respiración del exilio, en New York.

En un acto colmado de emociones, el poeta presentó su más reciente obra, Desde el borde del Hudson, un poemario que, como canta su propio río,  fluye entre la memoria y el presente, entre la patria perdida y la adoptiva, entre el Tamboril natal y el Nueva York que le presta su rumor para hacer poesía.

El académico Dr. Juan Nicolás Tineo, acompañado de un equipo de gestores culturales, encabezó el tributo, subrayando “la noble justicia que representa reconocer en Dagoberto a un hombre que ha hecho del verso un acto de gratitud con la vida”.

El nuevo libro, que recoge textos escritos entre 2014 y 2021, rescata los poemas que el autor publicó casi de manera espontánea, a veces en servilletas, en los márgenes de libros, o directamente desde su celular hacia las redes sociales,  ahora reunidos en una sinfonía de introspección y lirismo urbano.

“Dagoberto es un hombre con un alma convertida en versos”, señaló Tineo. “Respira poesía con la misma naturalidad con que el río deja corte  sus aguas mansas bajo su manto verde. El  Hudson de Dagoberto es memoria, exilio, denuncia y amor”.

La obra, de textura contemplativa y fuerza visceral, sumerge al lector en la relación íntima entre el poeta y el río Hudson. Oh! “Judson”, como lo renombra con la irreverencia fonética de su lirismo, elevándolo a símbolo de identidad y resistencia. 

En sus versos, el río se hace espejo del alma colectiva de los emigrantes, testigo de los dolores y triunfos de quienes han hecho del norte una segunda orilla.

El crítico Silvio Torres-Saillant ha señalado que Dagoberto López-Coño logra ensanchar la geografía de la imaginación poética dominicana, al integrar en su cartografía interior tanto la tierra que lo vio nacer como la que lo acoge.

 Su poesía, dice, “reclama al Hudson un lugar en la conciencia del ser dominicano en el exilio”.

En sus versos, el río se humaniza: “El Hudson ve al Intrépido y se angustia”, “El Hudson se masturba”, “El Hudson huele a muerte”… No hay complacencia en su verbo: hay sudor, herida, conciencia. Como un nuevo Neruda del asfalto, Dagoberto denuncia las injusticias de su tiempo, canta a los pueblos oprimidos y le presta voz al silencio de los olvidados.

El poeta Juan Matos, autor de la semblanza leída en el acto, subrayó que Desde el borde del Hudson “es una ofrenda del alma que trasciende el papel; una bitácora del sentimiento, un canto de resistencia y ternura que solo puede brotar del corazón de un hombre que ha hecho de la poesía su respiración cotidiana”.

Dagoberto López-Coño, ese tamborileño que ahora brilla con luz propia en los cielos de Nueva York, vuelve a recordarnos que la patria no se mide en kilómetros, sino en versos.

Que el exilio no es destierro, sino la geografía del alma.

Y que mientras haya un río que murmure poesía, la voz del hombre seguirá flotando sobre el agua.


Comentarios

  1. Excelente hermano un galardón bien merecido. Honor a quien honor mereces. Éxitos.

    ResponderEliminar
  2. Felicito al poeta, al hombre, al guerrero. Este merecido reconocimiento, es solo una pequeña porción de lo que el poeta Dagoberto López-Coño merece. Abrazos hermano.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Los comentarios de los lectores no deben ser ofensivos a personas e instituciones, de lo contrario nos revervamos el derecho de eliminar su publicación o no

Entradas populares de este blog

“Traición bajo techo propio”: apresan a político acusado de intentar asesinar al periodista y empresario Johan Rosario

Aplican coerción de cinco medidas cautelares contra hombre acusado de intentar asesinar al empresario Johan Rosario

Proyecto “Alex al Poder” estremece al PRM, en Tamboril, con encuentro de confraternidad