Ayuntamiento y Comité de las Patronales de Tamboril rinden tributo a cuatro luminarias del pueblo
Tamboril, tierra de tamboras, poemas, músicos y cantantes, capital del cigarro, inauguró con júbilo las fiestas patronales San Rafael 2025 bajo un cielo que parecía bendecir su identidad.
En un acto colmado de emoción y orgullo, el Ayuntamiento local y el Comité Organizador de las Patronales San Rafael 2025 reconocieron a cuatro ciudadanos ejemplares, faros de trabajo, arte y servicio comunitario que honran el nombre del municipio.
La ceremonia, celebrada en la Biblioteca Tomás Hernández Franco, abrió con la proyección del video “A Tamboril”, interpretado en salsa por el talentoso Pao Israel Germosén, evocando el palpitar alegre del pueblo.
Con la elegancia de su verbo florido, Carlos José Rosario, presidente del Comité de las fiestas patronales y maestro de ceremonia, dio la bienvenida e invitó al padre Javier Báez a elevar la invocación divina, mientras la Banda Municipal de Música entonaba las notas solemnes del Himno Nacional.
El alcalde Anyolino Germosén, en palabras que mezclaron gratitud y orgullo, destacó la valía de los homenajeados, “hombres que con su ejemplo tejen el alma viva de Tamboril”.
La velada alcanzó un tono poético cuando Rosa Iris Clariot recitó con voz vibrante el poema “Canto a Tamboril” de doña Elsa Brito de Domínguez, un canto a la raíz, a la historia y al espíritu inquebrantable del pueblo.
Luego inició la entrega de reconocimientos: el pincel del alma Tony Gómez, pintor de luz y sentimiento; el empresario Francisco Rosario (Panguete), símbolo del esfuerzo productivo; el comerciante y diácono Alberto Santana, ejemplo de fe y servicio; y el intelectual José Mercader, escritor, pintor y caricaturista, quien con su arte retrata las esencias más profundas del ser tamborileño.
El recinto estuvo repleto de ciudadanos ilustres que acudieron a celebrar a sus hijos más destacados.
Las resoluciones fueron entregadas por el alcalde junto a los regidores Gilberto Ramírez, Nelson Lajara y Ernesto Comprés, con la presencia de la vicealcaldesa Socorro Abreu, en un gesto que selló con aplausos una noche de identidad, memoria y orgullo tamborileño.
Fue, sin duda, una velada donde el corazón del pueblo latió al unísono con el arte, la fe y la gratitud.

Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios de los lectores no deben ser ofensivos a personas e instituciones, de lo contrario nos revervamos el derecho de eliminar su publicación o no