Operación Trump en Venezuela es más simbólica que operativa
CODIGO32-SIPRED
Situación actual y estrategia reciente en Venezuela
- En agosto de 2025, el gobierno de Trump desplegó buques de guerra cerca de la costa venezolana, incluyendo destructores Aegis y submarinos, junto con aproximadamente 4 000 marines. La acción se presentó como parte de una operación contra cárteles de drogas .
- Aunque la estrategia ha sido comparada con una táctica de disuasión o “show de fuerza”, analistas consideran que no hay intención real de invasión. Señalan que el despliegue es más simbólico que operativo .
- Trump también ha ordenado ataques como el bombardeo a una embarcación venezolana vinculada al narcotráfico, con respaldo legal evocado como “autodefensa”, aunque calificado por expertos como controversial e incluso fuera del marco del derecho internacional .
- A nivel diplomático y migratorio, se han eliminado protecciones como el TPS (Estatus de Protección Temporal) y el “parole humanitario” para cientos de miles de venezolanos, generando riesgo de deportación masiva .
¿Podría Trump pasar de las palabras a una acción militar real?
1. Antecedentes inquietantes pero sin materialización:
- En su primer mandato, Trump expresó en privado su opción militar hacia Venezuela, como preguntar por qué no se podía invadir el país, pero fue disuadido por sus asesores .
- Según John Bolton, Trump comentó que sería “cool” invadir Venezuela porque “es realmente parte de los Estados Unidos” .
2. Obstáculos estratégicos reales:
- Una invasión total requeriría una movilización masiva que Trump no ha mostrado intención de emprender. La logística, política y el costo humano serían enormes .
- La región latinoamericana, incluidos aliados históricos como Colombia, han mostrado rechazo explícito a una intervención militar, limitando el margen regional para una operación conjunta .
3. Estrategia actual: presión militar, sanciones y narrativa:
- Trump ha combinado amenazas militares (como recompensas por Maduro), sanciones económicas (como aranceles del 25 % a países que compren petróleo venezolano), y la designación de organizaciones como terroristas .
- Se ha revelado que se considera la opción de ataques selectivos contra objetivos vinculados al narcotráfico dentro de territorio venezolano, pero sin invasión generalizada .
¿Pasará de las palabras a una invasión?
Hasta ahora, parece poco probable que Trump inicie una invasión terrestre completa en Venezuela. En cambio, está utilizando una estrategia de escalada limitada:
- Despliegue naval y militar visible cerca de Venezuela, pero con alcance limitado.
- Acciones puntuales contra narcotráfico, incluyendo bombardeos y designaciones legales.
- Retiro de protecciones migratorias para venezolanos.
- Narrativa agresiva de “narco-régimen” y amenazas simbólicas.
Aunque sí hay una intención clara de ejercer presión extrema, no hay señales concretas de preparación para una guerra abierta o intervención terrestre a gran escala.
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios de los lectores no deben ser ofensivos a personas e instituciones, de lo contrario nos revervamos el derecho de eliminar su publicación o no