Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como OPINION

¿Qué significa entrar en estado de flujo?

Imagen
CODIGO32-SIPRED Por Johan Rosario  Hay personas cuya vida parece bordada por el hilo invisible del éxito. Logran metas, cumplen propósitos, y todo cuanto tocan —libros, negocios, ideas— resplandece como si una estrella interior los guiara. ¿Las has visto? Crean obras que impactan, proyectos que florecen, palabras que retumban como tambores en el alma. Todo les sale bien. Todo luce bello, armónico, casi mágico. Y no porque sea fácil —aunque así parezca—, sino porque han entrado en estado de flujo. Estar en flujo es una danza perfecta entre la mente, el cuerpo y el alma. Es ese momento donde el tiempo se desvanece y la acción fluye con naturalidad, como si el universo mismo trabajara contigo. A Luis Miguel, por ejemplo, se le hace tan natural desplegar ese vozarrón glorioso y llenar estadios en cualquier rincón del mundo. A Messi, jugar como un dios del fútbol le resulta tan sencillo, que parece no esforzarse en absoluto. Trump, más allá de gustos o ideologías, expresa ideas con agil...

El colapso emocional de Elon Musk: entre la genialidad, la autodestrucción y el poder sin límites

Imagen
CODIGO32-SIPRED "Ha perdido la cabeza", ha llegado a afirmar el mismísimo Donald Trump Por Johan Rosario La imagen de Elon Musk como genio visionario, capaz de conquistar el espacio, rediseñar la movilidad terrestre y alterar el curso de la inteligencia artificial,  parece hoy oscurecida por un deterioro emocional cada vez más visible. No se trata de un simple episodio excéntrico de un multimillonario; se trata, posiblemente, del punto de inflexión de una crisis existencial alimentada por un consumo descontrolado de sustancias psicotrópicas. Diversos reportes señalan que Musk ha hecho de la ketamina, el éxtasis y los hongos mágicos un hábito casi cotidiano. Lejos de ser herramientas de exploración interior en contextos rituales o terapéuticos, como se ha validado en estudios serios sobre la ayahuasca o los psicodélicos aplicados a traumas, en manos de alguien con poder ilimitado, acceso irrestricto y ningún freno externo, estas sustancias pueden ser dinamita para la mente. El...

La primera reforma agraria de la historia la hizo José, en Egipto

Imagen
CODIGO32-SIPRED Por Rey Arturo Taveras Desde las tierras eternas de Egipto, bañadas por las abundantes aguas del rio Nilo,   una semilla sembrada en los sueños  floreció como ley en los campos del imperio faraónico egipcio y floreció el trigo en abundancia. En los tiempos de la antigüedad donde la palabra “reforma agraria” no había nacido ni en la lengua ni en la mente de los hombres, un esclavo hebreo, encarcelado por intrigas y olvidado por la historia oficial de su tiempo, se alzó como el primer gran reformador del campo. Su nombre: José, hijo de Jacob. La historia, recogida en el libro del Génesis, tiene tintes de epopeya y lecciones de eternidad. Faraón soñó y vio vacas gordas devoradas por vacas flacas; espigas llenas y frondosas tragadas por espigas secas. Nadie supo interpretar los sueños del faraón ni leer el presagio, salvo un hombre marcado por la desgracia y bendecido por la gracia de su Dios: José, el prisionero que descifraba   los sueños como quie...

Narcisazo no ha muerto. Su voz arde en la conciencia del pueblo

Imagen
CODIGO32-SIPRED SANTIAGO, R.D.- El poeta José Espinal Marcelo estremeció la Biblioteca Juan Bosch (UASD Santiago), el 26 de mayo   con una conferencia magistral que hizo temblar la memoria nacional  sobre la vida, lucha y legado del intelectual desaparecido Narciso González Medina (Narcisazo), en la Biblioteca Juan Bosch del Recinto UASD Santiago. “No vengo a hablarles de un muerto, porque Narcisazo sigue vivo en la conciencia crítica del pueblo dominicano”, expresó Espinal Marcelo ante un público que escuchó en silencio y conmovido el relato de la valentía de quien fuera catedrático, periodista y activista incansable por la justicia social.  El conferencista recordó con fuerza que, aunque su cuerpo no ha sido encontrado, su voz continúa encendiendo la llama de la resistencia y la conciencia democrática en el país. La conferencia, que reunió a estudiantes, profesores y defensores de derechos humanos, fue un llamado a no olvidar y a seguir exigiendo respuestas, en n...

Políticos ponen intereses partidarios Por encima de la patria

Imagen
CODIGO-32- OPINIÓN  Por Rey Arturo Taveras  La política se ha convertido en una danza de egos que se baila sobre el filo de la dignidad nacional, por encima de la patria, la soberanía y el interés colectivo.  La patria, esa palabra que debería erguirse como bandera sin manchas, es arrastrada por los intereses partidarios como si fuera una alfombra vieja que ya no sirve ni para cubrir la vergüenza del pueblo.  El caso reciente de la reunión convocada por el presidente Luis Abinader para tratar la crisis haitiana y el tema migratorio, una amenaza que no reconoce colores ni siglas partidarias, sino que clama por unidad, deja al desnudo la miseria del liderazgo político nacional.  Las respuestas de los  expresidentes Danilo Medina y Leonel Fernández, negándose a acudir al Palacio Nacional, pero dispuesto a recibir al mandatario en los locales de sus partidos, revela que en este juego no se defienden causas comunes, si no que se protegen intereses políticos....

En La Fuerza del Pueblo se cocina veneno contra Santo Cepeda

Imagen
CODIGO-32-OPINION  TAMBORIL.- En la Fuerza del Pueblo (FP), en este municipio,  hay quienes caminan de espaldas al futuro, atados al polvo de los prejuicios, creyéndose impolutos en medio de la sombra. Son custodios de una vieja torre de ego, donde la modernidad no entra y donde lo nuevo es sospechoso por el simple hecho de ser diferente. Intentan cerrar el paso con triquiñuelas que huelen a moho, usando falcedades que parecen trampas con argumentos que corroen las simientes de un partido que  camina rumbo al poder.  Se oponen con retóricas malsanas, esas que no construyen, sino que atrazan; que no indican buenos caminos , sino que apuñalan. Todo eso  por frenar el ascenso de un hombre que no responde al molde arcaico, sino al llamado del servicio a los demas y que sintoniza con el liderazo abierto que demanda la actualidad . Pero una organización que aspira a crecer, como lo es la Fuerza del Pueblo, no puede permitirse que el veneno del rechazo sin causa se ...

R.D necesita un liderazgo fuerte ante crisis migratori

Imagen
CODIGO-32-SIPRED Por Rey Arturo Taveras La República Dominicana atraviesa una de las peores crisis migratorias de su historia reciente, una coyuntura compleja y politizada que amerita de las manos mágicas de un líder que actúe como superhéroe. En medio de un escenario convulso, politizado, manipulado y con grupos enfrentados,   pareciera que ya no bastan las repatriaciones masivas de ciudadanos del vecino país de Haití ni el discurso de reclamo de intervención   internacional para solucionar la crisis de ese país. La solución del problema migratorio dominicano   requiere de una figura que, como un faro en la tormenta, logre guiar a la nación con temple, visión y coraje, que haga cumplir las leyes migratorias y doblegue las mafias que sostienen el tráfico ilegal de haitianos. Mientras la comunidad internacional observa desde lejos a Haití, como quien contempla una casa arder sin moverse de su sitio, las consecuencias inmediatas recaen, casi exclusivamente, sobre ...

Funeral del Papa profanado por mandatarios

Imagen
CODIGO-32-SIPRED Por Rey Arturo Taveras  Mientras en la Plaza de San Pedro el incienso subía como plegaria muda al cielo, en la tierra santa se desarrollaba una  misa de intereses del poder con encuentros de mandatarios.  La muerte del Papa Francisco, que debía ser un momento de recogimiento mundial, fue asaltada por el instinto de los poderosos de reunirse, tantearse, medir fuerzas incluso sobre la tumba aún fresca del sumo pontífice. Entre salmos y responsos, los mandatarios no pudieron resistir la tentación de hacer política con la diplomacia y la solemnidad del momento. Donald Trump, con su habitual intento de sonrisa ocasional, estrechó la mano de Luís Abinader, presidente de República Dominicana, en un encuentro breve, pero qué pasó de los apretones de manos al diálogo. Se saludaron, charlaron animadamente, se fotografiaron como si el cuerpo tendido del Papa fuera la decoración  de una obra más grande: la de los políticos mundiales que acudieron al último adiós...

¿Guerra o Paz?, el dilema global tras triunfo de Trump

Imagen
CODIGO 32 OPINION Por Rey Arturo Taveras La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos no ha dejado indiferente al mundo. De hecho, como un faro que atrae la atención de todos los rincones del planeta, su triunfo ha encendido un sinfín de expectativas, tanto de esperanza como de incertidumbre. Los ecos de su victoria brillan en las capitales más importantes del mundo, donde líderes de diversos países ya comienzan a perfilar sus expectativas ante un segundo mandato de Trump, al que muchos ven como la llave para desbloquear la paz en regiones sumidas en el conflicto, pero también como un tornado impredecible que podría alterar la estabilidad global. Para Israel, la reelección de Trump simboliza una reafirmación de su posición como aliado privilegiado de Estados Unidos, aunque muchos se preguntan si esa relación con Israel, a menudo calificada de "unilateral", no será un obstáculo en la búsqueda de la paz en el Oriente Medio. En Europa, l...

La esencia de la objetividad en el periodismo es inverosímil

Imagen
CODIGO-32-SIPRED Por Rey Arturo Taveras Definir la objetividad es como intentar atrapar el viento con las manos: escurridiza y evasiva, aunque en el campo de la ciencia es esencial para navegar en el vasto océano del conocimiento. En el contexto del periodismo de opinión, la objetividad se presenta como un faro con luces opacas, a menudo eclipsado por las corrientes de la especulación y la emoción desenfrenada. En el vasto terreno del periodismo, los resultados de accidentes, terremotos, inundaciones, actividades sociales, guerras y fenómenos atmosféricos entran por la puerta de la objetividad. Estos eventos, sustentados por imágenes y datos concretos, son el suelo firme sobre el cual se construye la verdad. Sin embargo, al adentrarnos en el terreno de las opiniones de políticos, comentaristas y otras personalidades mediáticas, la objetividad cae en arenas movedizas. Cuando se habla sin el respaldo de evidencia documentada, las palabras se convierten en espejos distorsionados que no re...

Gritos contra estafas comerciales millonarias

Imagen
CODIGO-32-SIPRED Por Rey Arturo Taveras En el vasto océano del comercio, donde cada día navegan miles de transacciones, algunos comerciantes se convierten en piratas que atacan la confianza del pueblo. El reciente informe del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) nos presenta una radiografía inquietante: más de RD$2 mil millones han sido recuperados por esta entidad en favor de consumidores que, despojados de sus derechos, han caído en las garras de estafas disfrazadas de ofertas atractivas. Las cifras son contundentes, casi escalofriantes: 22,685 reclamaciones y 3,815 denuncias que se traducen en un clamor colectivo por justicia y transparencia.  Las sombras del sector inmobiliario, los electrodomésticos de dudosa calidad y las tentadoras ofertas turísticas se convierten en trampas que atrapan a quienes buscan solo lo mejor para sus familias. Es un juego peligroso, donde el consumidor se encuentra a menudo en una lucha desigual, con el co...

Candado constitucional: un cerrojo para Danilo y una llave para Leonel

Imagen
CODIGO-32-SIPRED        Por Rey Arturo Taveras  En un giro político que se asemeja a un juego de ajedrez, la reciente reforma constitucional, impulsada por el presidente Luis Abinader, ha dejado claro quiénes están dentro y quiénes fuera del tablero. Mientras que el expresidente Danilo Medina, así como otros aspirantes, incluyendo al propio jefe de Estado actual,  se ven ante un candado constitucional impenetrable, la figura de Leonel Fernández se perfila como el pez en el agua, nadando en un mar de posibilidades. El poder ejecutivo ha tomado una decisión que resuena con eco de autoridad: el presidente Abinader ha cerrado las puertas a aquellos que ya han ocupado la presidencia, manifestando una clara voluntad de romper con la perpetuidad en el poder. Pero ha entregado una   llave maestra del candado al expresidente Leonel Fernandez   para que pueda volver a ser presidente de la República. El jefe del Estado dominicano  dijo, el domingo...

La Decisión de Abinader: Un Acto de Responsabilidad en Tiempos Turbulentos

Imagen
CODIGO 32 Por Rey Arturo Taveras En una danza política donde el descontento puede convertirse en tormenta, el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, ha decidido desviar el curso de la tempestad con el anuncio del retiro inmediato del Proyecto de Ley de Modernización Fiscal, realizado el 19 de octubre de 2024. La decisión del mandatario es un acto de responsabilidad, una manifestación de sensatez en tiempos inciertos, porque ha evitado un levantamiento popular que podría haber desencadenado consecuencias impredecibles para país, su gobierno, su partido, el PRM, y su propia honra. El mandatario ha puesto los oídos en el corazón del pueblo, captando las vibraciones de un clamor colectivo que resonaba en cada rincón de la sociedad del territorio nacional y mantuvo incendiadas las redes sociales. En lugar de aferrarse a un proyecto que ya había comenzado a desmoronarse bajo el peso del rechazo popular, el primer mandatario eligió escuchar el clamor de la sociedad y esa capaci...

Tabacalera El Artista: Un ejemplo de Compromiso Social Corporativo con su pueblo

Imagen
CODIGO 32 Por Rey Arturo Taveras En el vibrante y productivo pueblo de Tamboril, donde los sueños y la esperanza se entrelazan, Radhames Rodríguez, presidente de Tabacalera El Artista, figura como el arquitecto de un futuro más brillante para su comunidad, haciendo aportes tangibles a su pais. Con la responsabilidad social corporativa como estandarte, Rodríguez ha tejido un vínculo indisoluble entre la industria que dirige y el bienestar social de la comunidad que le rodea. Como un río que nutre la tierra donde se cultiva la aromatica hoja de tabaco, Tabacalera El Artista ha hecho de la educación su principal cauce de aportes sociales. Costeando estudios para jóvenes de escasos recursos, la empresa abre puertas y  siembra semillas de conocimiento para el desarrollo del pais.  Donaciones de útiles escolares y apoyo a gastos médicos para empleados y personas de la comunidad que le rodea son algunas de las ramas de un árbol frondoso que da sombra a quienes más lo necesitan. Desde...

La Reforma Fiscal enfrenta al pueblo dominicano y sus instituciones no gubermentales

Imagen
CODIGO-32-SIPRED Por Rey Arturo Taveras  Las vistas públicas en el Congreso legislativo de Republica Dominicana han cobrado vida, convirtiéndose en escenario teatral donde la sociedad dominicana manifiesta su descontento ante la propuesta de reforma fiscal del gobierno.  En este escenario vibrante, el presidente Luis Abinader se prepara para dar un discurso crucial, donde todos esperan un compromiso real: la modificación o el retiro total de un proyecto que, a primera vista, parece más una carga que una solución. La presencia masiva de ciudadanos y representantes de sectores clave durante estas vistas públicas es un reflejo palpable de la preocupación que se cierne sobre el futuro económico, social y politico  del país.  El eco de voces unificadas resuenaron en las paredes del Congreso, clamando contra un proyecto que, según muchos, promete llevar al país al abismo de la inestabilidad económica. Como un río desbordado, las críticas fluyen, desde todos los pueblos de ...

Jochy Gómez: Un Condón en Manos del Poder

Imagen
CODIGO 32 Por Rey Arturo Taveras  En la enmarañada red de corrupción y espionaje que se destapó con el  Caso Camaleón , Jochy Gómez se erige como un símbolo del personaje ambicioso que es utilizado en el manejo sucio del poder y  luego  es lanzado  a la basura cuando  se cierne sobre los intereses de sectores oscuros del Estado y en el ámbito privado.  Al ser utilizado como un simple condón, la figura codiciosa que se espera sirva con sus conocimientos técnicos al espionaje de sectores de poder se convierte en un instrumento desechable en manos de quienes buscan sus propios fines. La trama, como un oscuro laberinto, revela la confluencia de intereses que no solo afectan a la política y sectores de poder económico,  sino a la misma esencia de la sociedad dominicana. La investigación del Ministerio Público revela que siete individuos, entre ellos el exdirector del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y Gómez, tejieron un e...