El 4to. Festival de Poesías “Tomás Hernández Franco” encendió con versos la llama cultural de Tamboril

CODIGO32-SIPRED
Por Rey Arturo Taveras 

TAMBORIL, R.D.- La noche del viernes 31 de octubre de 2025 se convirtió en una sinfonía de versos, notas musicales y aplausos en la Biblioteca Municipal, donde el 4to. Festival de Poesías “Tomás Hernández Franco”  encendió con versos la llama cultural de este pueblo y   vistió de gala la esencia creadora de los tamborileños.

Dedicado a sus escritores de Tamboril, el evento fue un canto a la identidad, una celebración de la palabra convertida en poena y vuelo cultural de un pueblo que trabaja al compás de la música, los versos y el canto. 

La apertura del festival  fue un soplo lirico: un saxofonista acarició el aire con su música, tiñendo de melancolía dorada el comienzo del encuentro.

Mario Crescencio Bulduán y su esposa Jaqueline Estrella ofrecieron las palabras de bienvenida, como guardianes de un sueño que florece entre libros y memoria para crear una costumbre artística sin precedentes en la Pajiza Aldea, Villa de Los samanes: El Festival de Poesías  Tomás Hernández Franco. 

El arte se volvió espejo humano  cuando fue proyectado un video de Danny Brito, artista de la fotografía y productor cinematográfico, quien retrató con voz, música y canto la vida de Tamboril: su pulso de trabajo, su belleza rural, su espíritu indomable.

Después, un segundo video honró a los escritores del municipio, muchos de los cuales, presentes en la sala, se pusieron de pie para recibir una ovación prolongada, como un aplauso que respiraba gratitud.

El empresario, periodista y escritor Johán Rosario tomó la palabra en nombre de los homenajeados, agradeciendo el reconocimiento y declarando con orgullo que “ser escritor de Tamboril es llevar el alma del pueblo escrita en la piel”. Lo mismo hizo el abogado y escritor Anastacio Jiménez. 

La noche alcanzó su cima poética con las declamaciones: versos que viajaron desde la grandeza del pueblo de Tamboril hasta los ecos del conflicto en Oriente Medio, donde la voz Mario Crescencio Bulduan y de Elsa Brito de Domínguez se alzaron como plegaria contra el genocidio , comparando el niño palestino con el niño Jesús de Belén, en un clamor de amor y justicia.

El acto, que tuvo una duración de dos horas, fue también danza y movimiento cuando las niñas Wisleiny Guzmán, Franneris Flores y Franialba Flores encarnaron la poesía en sus pasos y coreografías, mientras una comisión de poetas de Santiago Rodríguez y un ciudadano cubano aportaron matices internacionales al evento.

Entre los expositores y poetas participantes destacaron: Rafael Estévez, de Santiago Rodríguez; Edwin Polanco; profesor Arismendy Estévez; educadora Jaqueline Estrella; Nátali Mena; arquitecto y ensayista José Mercader; Mario Bulduán; abogado y dramaturgo Anastacio Jiménez; poetisa Elsa Brito; Racson Morejón, poeta cubano; Sandra Margarita Fernández; Mónica Cruz; Leocadio Castillo; Maximiliano Pérez; Alba Vásquez y Dagoberto López Coño.

El festival no fue solo un evento literario, sino un acto de comunión entre la palabra y la tierra, entre la historia y el porvenir.

En Tamboril, la poesía no se recitó: se respiró, se sintió y se vivió.


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Traición bajo techo propio”: apresan a político acusado de intentar asesinar al periodista y empresario Johan Rosario

Aplican coerción de cinco medidas cautelares contra hombre acusado de intentar asesinar al empresario Johan Rosario

Proyecto “Alex al Poder” estremece al PRM, en Tamboril, con encuentro de confraternidad