Entradas

Las Comadronas en la historia de la humanidad

Imagen
CODIGO 32 Desde el inicio mismo de la humanidad han existido mujeres que se han didacado orientar a otras féminas durante el embarazo y las asisten   en el parto, las cuales han recibido nor nombre Comadrona, Parturientas. En la actualidad son denominadas enfermera, en Inglaterra y Estados Unidos.   El término “comadrona” proviene del latín commater, compuesto por cum, que significa “conjuntamente”, y mater, que significa “madre”.   Hay referencias a las comadronas en los antiguos escritos hindúes, en manuscritos de la Grecia y la Roma clásicas y en la misma Biblia. En el año 1560, las comadronas parisienses tenían que pasar un examen oficial para obtener el título y debían seguir unas prácticas normativas, por lo que no todas las mujeres que ejercían de comadronas disponían de esta formación. En el Reino Unido, las comadronas disponían de escasa preparación formal y no tuvieron que pasar exámenes para obtener un título oficial hasta el año 1902. En Estad...

El lider politico Alex Morales felicita a artistas de Tamboril

Imagen
CODIGO 32 Ales Morales es un Hijo de Dios que  ama   a su pueblo 

La Historia de los Seguros se remonta a la antigúedad

Imagen
CODIGO 32 Desde los comienzos de las civilizaciones, el ser humano ha buscado la seguridad de su salud, el bienestar y la felicidad. Por ello, ha utilizado diferentes soluciones para conseguir sus objetivos. Podemos decir que el origen de los seguros se remonta a 4.000 años atrás. Las primeras formas de seguro datan de la Edad Antigua en las civilizaciones griegas, romanas o babilónicas. En este  período buscaban proteger tanto sus intereses personales (la salud y bienes materiales) como de la comunidad , vivían en pequeños grupos y a través de la colaboración hacían frente entre todos a los infortunios. Los antecedentes del seguro de salud, de vida y de bienes materiales los encontramos, mas bien, en la historia de los mercaderes babilónicos unos 3.000 años antes de Cristo. Entre todos asumían las el costo de las enfermedades, así como la perdida de vida y de mercancías durante los viajes de un territorio lejano a otro. Eran especie de contratos para financiar los viajes y p...

El Cementerio: lugar del desengaño

Imagen
CODIGO 32

Salud Dominicana se expande con apertura de nuevo Call Center

Imagen
CODIGO 32 TAMBORIL, REP. DOM.- Salud Dominicana, Grupo Corporativo, experimenta una vertiginosa y sostenida expansión, a nivel nacional e internacional, al dar apertura al CALL CENTER DOMINICANA, otra empresa dedicada al corretaje de seguros de salud. Según el presidente de Salud Dominicana, Johan Rosario, el nuevo Call Center estará brindando soluciones de salud y creará nuevas fuentes de empleos en Tamboril y todo el Cibao, región Norte de la República Dominicana. Para hacer realidad el surgimiento de tan importante institución, Salud Dominicana, Grupo Corporativo, firmó un trascendental acuerdo con una empresa homóloga de Miami, Estados Unidos, con el fin de ofrecer una gama de seguros de salud a los hispanos que residen en el Estado de la Florida. El acuerdo fue firmado por el presidente de Salud Dominicana, empresario Johan Rosario, con la empresa estadounidense Floridian Care Corp, regenteada por el señor Tony González. La unión de ambas empresas beneficiará a miles d...

El cantante Wiman Peña se calienta con su reclamo a ACROARTE

Imagen
CODIGO 32

¿Asechar o Acechar? Conozca la diferencia de ambas palabras

Imagen
CODIGO 32 La asonancia de las palabras  confunde al hablante al pronunciarlas en una oración. Muchas palabras suenan iguales, se escriben diferentes y tienen significados distintos. En esa categoria entran las pablaras verbales ''Asechar y Acechar''.  Las dos palabras citadas tienen diferencias en su escritura y similitudes en la  asonancia. Las consonantes  s   y   c  se pronuncian de la misma forma cuando van seguidas de las vocales   e,i . Esto no presenta problemas en el habla, pero sí puede llevar a muchos errores ortográficos en la  escritura si no se pone la debida atención.  ACECHAR: Significa observar con sigilo y cautela con el opbjetivo de tener precaución, prevenir para evitar errores o consecuencias contrarias al interés perseguido.  El verbo ‘ acechar ‘ es mucho más usado en nuestra lengua y según la  RAE  y otros diccionarios significa ‘esperar, vigilar o perseguir con cautela para no ser notado’. Ejemplos: ...

Ingeniero del PRM destaca importancia del Proyecto Municipal Alex Al Poder

Imagen
CODIGO 32 Miguel Peña afirma que el Proyecto Politico Municipal Alex Al Poder será la base de transformación de Partido Revolucionario Moderno (PRM), en Tamboril 

Antes de ser famoso, a Zacarías Ferreira no le gustaba la bachata

Imagen
CODIGO 32... Por Rey Arturo Taveras... TAMBORIL. - Zacarías  Ferreira de la Cruz, nació el 10 de octubre de 1968, en Canca Arriba, comunidad del distrito municipal de Canca la Piedra, provincia de Santiago.   en la fértil región del Cibao, justo en el epicentro musical de la República Dominicana. Son sus progenitores el agricultor Tito Amable Ferreira (El Bate Tito-fallecido) y la señora Antonia de la Cruz Cabrera . Es el mayor de tres hermanos. Zacarías creci ó e nvuelto en los avatares que encarna el arte de la música, donde parientes y amigos daban serenatas y fiestaban a ritmo de bachata y merengue de cuerda, tambora, guitarra, güira y acordeón, donde los amantes de la música y aficionados al canto, llenaron los hogares de las comunidades rurales del campo cibaeño de los sonidos más encendidos y transmisores de alegría del país ­ el perico ripiao, merengue de cuerdas y la bachata.  Al vivir en una zona rural, en las estribaciones de la Cordillera Septentrional, ...