Declaran hijos meritorios a tamborileños de la diáspora en EE.UU.
TAMBORIL, R.D.-El alma de este municipio se estremeció de orgullo cuando la noche de ayer lunes 20 de octubre el ayuntamiento y el Comité de Fiestas Patronales San Rafael 2025 reconocieron como hijos meritorios a seis ciudadanos de este pueblo, residentes en Estados Unidos.
El salón de sesiones del cabildo se convirtió en un santuario de emociones, donde la patria chica abrazó con ternura a sus hijos que, aunque viven más allá del mar, siguen latiendo al compás de su pueblo, mientras recibia la bendicion del padre Javier Báez, párroco de la iglesia San Rafael Arcángel.
Seis líderes sociales de la diáspora fueron proclamados Hijos Meritorios de Tamboril, mientras que una mujer ejemplar fue declarada Hija Adoptiva, en honor a su entrega generosa por las causas de este pueblo laborioso.
Los galardonados, divididos entre Manhattan y la Villa de Haverstraw, representan la esencia solidaria de quienes jamás olvidan sus raíces.
Desde Manhattan fueron reconocidos Joaquín Peña, el agrimensor incansable y tres veces presidente del Centro Comunal Tamboril de Manhattan, José Alejandro Pérez, y Luis Alejandro López, ebanista, deportista y cofundador del mismo centro.
Desde la Villa de Haverstraw, el homenaje recayó sobre Osvaldo Reyes, miembro del Quisqueya Sport Club; Roberto Germosén, su actual presidente y líder comunitario en múltiples ocasiones y José Hilario, ejemplo de trabajo y compromiso con su tierra natal.
El broche de oro lo puso el nombramiento de Mildre Pérez de Capellán como Hija Adoptiva de Tamboril, distinción concedida por su entrega inquebrantable y su amor profundo hacia este pueblo de corazón gigante.
En su intervención, el alcalde Anyolino Germosén y el presidente del Comité de Fiestas Patronales, Dr. Carlos José Rosario, exaltaron la magnitud de las contribuciones de la diáspora, cuyas remesas superan los 120 millones de dólares anuales, sosteniendo el pulso económico y emocional de la comunidad.
El primer concejal tamborileño en el Town de Haverstraw, Jhonny Ortiz, destacó el valor humano de los homenajeados y el impacto social que generan sus acciones desde tierras extranjeras.
La noche se cerró entre aplausos y mientras las luces del cabildo parecían brillar más que nunca, como si en ellas se reflejara la gratitud de un pueblo entero que, aunque disperso por el mundo, sigue unido para siempre en el recuerdo.
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios de los lectores no deben ser ofensivos a personas e instituciones, de lo contrario nos revervamos el derecho de eliminar su publicación o no