Cientos de feligreses viven la devoción del Santo Entierro de Jesús, en Tamboril
TAMBORIL, 18 de abril de 2025.- Cientos de fieles católicos de este municipio vivieron , el viernes santo, la tradicional devoción cristiana de la procesión del Santo Entierro simbólico de Jesús, el mesías que murió en la cruz, hace más de dos mil años.
La procesión salió del Santuario San Rafael Arcángel de Tamboril y como un río de plegarias, los feligreses avanzaron tras el paso del mortuorio, guiados por el párroco Javier Báez Jorge.
El cortejo emergió del templo como un suspiro en la penumbra, bajo marchas músicales interpretadas por la banda municipal, llenando de acordes sonoros los corazones de los resistentes del centro de Tamboril.
Las calles, bañadas por el sol de la tarde y vestidas de nubes que anunciaban lluvias, convirtieron en escenarios de un drama sagrado que nunca termina en el pueblo del poeta Tomás Hernández Franco.
Las miradas de los parroquianos, encendidas por la devoción cristiana, recorrían los pasos de la procesión, que avanzaba tras el féretro simbólico con la cadencia de un latido universal sagrado.
Hasta los faroles dormidos de las calles, testigos mudos de generaciones, parecían inclinarse en reverencia al paso de aquella muchedumbre que honraba la pascua de Jesús, iluminando su imagen con el peso encendido de oraciones.
La caminata concluyó en el parque Trina de Molla, transformado por la multitud en un crisol de fe compartida.
Allí, bajo un cielo que ya cantaba el ocaso, el silencio se llenó de un clamor suave: el eco de una tradición que, año tras año, recuerda el entierro del Redentor y anticipa la promesa de la resurrección.
Con ello, la Iglesia católica selló una jornada en que la historia bíblica y la vida tamborileña se cruzaron en un mismo compás de pasión y devoción.
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios de los lectores no deben ser ofensivos a personas e instituciones, de lo contrario nos revervamos el derecho de eliminar su publicación o no