Muere hija del general Piro Estrella y hermana del héroe Salvador E. Sadhalá

Por Arturo Taveras
CANCA LA PIEDRA.-Murió en un centro asistencial privado de Santiago, la madrugada de este martes, la señora Dora Ureña, hija natural del general Pedro Antonio Estrella (Piro), quien se levantó en armas, en las montañas de Carlos Díaz y los Amaceyes en Tamboril, contra el presidente Rafael Leonidas Trujillo Molina, en el 1930, cuando ascendió al poder firmando luego un acuerdo de paz con el mandatario en el Hato de Nigua, Tamboril.
Dora, quien era hermana del héroe del 30 de mayo Salvador Estrella Sadhalá, nació el 4 de Junio de 1932 y murió a la edad de 81 años tras padecer fuerte quebrantos de salud.
Sus restos están siendo velados en su residencia de la carretera Nueva en Canca Arriba y serán sepultados en el cementerio de esa comunidad, este miércoles, según informó su hija de crianza Rosa Ureña.
Sus restos están siendo velados en su residencia de la carretera Nueva en Canca Arriba y serán sepultados en el cementerio de esa comunidad, este miércoles, según informó su hija de crianza Rosa Ureña.

Doña Dora fue una mujer muy querida en su comunidad y por eso cientos de personas han acudido a su velatorio para darle el ultimo adiós y expresar su condolencia na los familiares.
BIOGRAFIA DEL GENERAL PIRO ESTRELLA
Los alzamientos de Cipriano Bencosme y Piro Estrella, por falta de recursos y fuerzas bien entrenadas, fracasaron. Bencosme perdió la vida luego tres meses de inútiles esfuerzos, en un emboscada que de tendió el ejerció en Jamao, lugar cercano a Moca, el 19 de noviembre de 1930. Casi al mismo tiempo, el general Piro Estrella aceptó hacer la paz con Trujillo. Y antes de transcurrir un año, se integró al régimen.
SALVADOR ESTRELLA SADHALA

Salvador Estrella Sadhalá estaba casado con Doña Urania Mueses, con quien procreó cinco hijos. Fue enrolado a la conjura por Antonio de la Maza. Salvador era un católico practicante y formaba parte de Movimiento 14 de Junio en Santiago.
A su vez reclutó a Antonio Imbert Barreras y al Teniente Amado García Guerrero. Desde su casa partieron los héroes la noche del 30 de mayo y su automóvil Mercury fue utilizado por Roberto Pastoriza.
Sobre el carácter de Salvador se cuenta la siguiente anécdota:
‘‘Tres días antes del suceso Salvador visitaba a su amigo y también ingeniero Emile Taulé.
Taulé angustiado por la situación, le dijo: ¿”Salvador pero es que aquí no hay hombres?
Estrella, sin alterarse, calmado, y evidentemente con ánimo de aliviar el tormento al buen amigo, le dijo: Sí Emile, aquí sí hay hombres, tú lo veras pronto’’.
Tomado del libro ‘‘Ayer, el 30 de mayo y después’’, de Fernando Amiama Tió.
Salvador Estrella Sadhalá luego de confesarse en el Convento de los Dominicos, imposibilitado de encontrar refugio, se entregó al SIM. Fue asesinado en la Hacienda María el 18 de noviembre, tenía 42 años.
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios de los lectores no deben ser ofensivos a personas e instituciones, de lo contrario nos revervamos el derecho de eliminar su publicación o no