La Chlamydia Trachomatis una enfermedad que conduce a l a ceguera

CODIGO 32
Es causado por la bacteria Chlamydia Trachomatis se propaga a través del contacto directo con el ojo o nariz infectados, secreciones de la garganta o por el contacto con objetos contaminados, como toallas o prendas de vestir.
Además, ciertas moscas pueden transmitir la bacteria. Los síntomas comienzan de 5 a 12 días después de haber estado expuesto a la bacteria.
 La afección comienza lentamente como una conjuntivitis que, sin tratamiento, puede conducir a cicatrización. Los síntomas pueden abarcar: Opacidad de la córnea, Secreción ocular Purulenta, Inflamación de los ganglios linfáticos justo delante de las orejas, Párpados inflamados y Pestañas invertidas .
Un examen ocular puede revelar cicatrización en el interior del párpado superior, enrojecimiento de la parte blanca de los ojos y crecimiento de nuevos vasos sanguíneos en la córnea. Se necesitan pruebas de laboratorio para identificar y detectar con precisión la bacteria y diagnosticar el tracoma.
Tratamiento: Los antibióticos pueden prevenir las complicaciones a largo plazo si se usan al comienzo de la infección y pueden abarcar eritromicina y doxiciclina. En ciertos casos, puede ser necesaria la cirugía del párpado para prevenir la cicatrización crónica que, si no se corrige, puede conducir a ceguera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyecto “Alex al Poder” estremece al PRM, en Tamboril, con encuentro de confraternidad

Muere en confuso incidente el técnico de bocinas Eddy Ureña, en Amaceyes

Fallece a los 96 años el industrial Félix Bolívar Reinoso Dájer